Colima, Col. — El jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Víctor Daniel Vázquez Torres, informó que septiembre, considerado el mes más húmedo en el occidente del país, se pronostica este año con lluvias ligeramente por debajo del promedio histórico, estimándose alrededor de 230 milímetros frente a una media estatal de 242 milímetros.
Hasta el momento, el acumulado en Colima es de 25 milímetros, cantidad baja en comparación con otros años, aunque se espera un incremento en los próximos días debido a la temporada de ciclones tropicales.
Vázquez Torres explicó que las precipitaciones no siempre se registran en la zona conurbada, ya que el pronóstico se emite para todo el estado. Municipios como Manzanillo y Comala han recibido tormentas significativas, mientras que localidades como Suchitlán han reportado acumulados importantes gracias a sus condiciones de altitud.
El meteorólogo detalló que, aunque en la capital suele percibirse cielo nublado sin lluvias, esto se debe a que no siempre se cumplen las condiciones de temperatura, presión atmosférica y tipo de nube necesarias para que se genere la precipitación. Asimismo, señaló que las tormentas eléctricas registradas recientemente forman parte del comportamiento normal de la temporada, y pidió a la población extremar precauciones ante descargas eléctricas incluso cuando no esté lloviendo.
Respecto a los ciclones tropicales, recordó que septiembre y octubre son los meses más activos y que, a la fecha, se han formado 12 de los 16 a 20 sistemas previstos para este 2025. De estos, solo Eric tocó tierra en la costa de Michoacán, aunque sus remanentes dejaron lluvias importantes en Colima.
En cuanto a la captación de agua, informó que la presa Trojes se encuentra al 94% de su capacidad y en desfogue controlado, mientras que la presa Basilio Vadillo registra 86%, con expectativa de recuperación en lo que resta del mes.
Finalmente, Vázquez Torres pidió a la población mantenerse informada a través de los avisos de Conagua y Protección Civil, evitar cruzar ríos y zonas inundadas, y recordar los puntos de riesgo en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez para prevenir incidentes durante lluvias intensas.