COLIMA.- Este martes, el equipo de AFmedios visitó la Notaría Número 13 para dialogar con Rafael Verduzco Zepeda, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Colima, con motivo del Mes del Testamento, celebrado cada septiembre. Durante la extensa entrevista, Verduzco Zepeda compartió su amplia experiencia y resolvió dudas clave sobre la importancia del testamento, su funcionamiento y los beneficios de otorgarlo correctamente ante un notario público.

“El testamento tiene un origen antiquísimo, derivado del derecho romano y también con raíces en las prácticas de las culturas prehispánicas, como los mexicas, quienes delegaban responsabilidades y dejaban instrucciones para después de su muerte”.

Señaló que, actualmente, el testamento es un documento legal mediante el cual una persona, llamada testador, manifiesta su voluntad respecto a la administración y distribución de su patrimonio después de fallecer.

“El testamento no es solo un documento; es un instrumento que garantiza que la voluntad del testador se cumpla de manera legal y ordenada, evitando conflictos futuros entre herederos”, destacó Verduzco Zepeda.

Tipos de testamento y su funcionamiento

Entre los diferentes tipos de testamento, el más común es el testamento público abierto, otorgado ante notario, donde el testador manifiesta libremente su voluntad y se registra en un registro nacional y local de testamentos, lo que garantiza su existencia aunque no su contenido.

Actualmente, el estado de Colima cuenta con 27 notarías: 14 en la demarcación Colima-Villa de Álvarez, 6 en Tecomán y 7 en Manzanillo.

Verduzco Zepeda aclaró que la presencia del notario es personalísima, es decir, el testador debe acudir personalmente y no puede otorgar un testamento mediante poder o representante.

“El notario solo da fe pública del contenido; la voluntad es exclusivamente del testador”, enfatizó.

En Colima, cualquier persona a partir de los 16 años puede otorgar un testamento, sin importar su condición física o discapacidad.

“Nosotros, los notarios, actuamos como salvaguardas legales para interpretar la voluntad del testador, incluso si se requieren intérpretes o métodos especiales para garantizar su comprensión”, mencionó.

En el otorgamiento del testamento no es necesario que haya testigos, ya que la función de dar fe recae directamente en el notario. Esto evita situaciones complicadas en las que hijos u otros familiares podrían intentar influir a los padres o testadores durante el proceso.

La presencia del notario garantiza que la manifestación de la voluntad del testador sea libre, personalísima y sin presión de terceros, asegurando así la validez y legalidad del documento.

Qué se puede heredar

El patrimonio objeto del testamento incluye bienes materiales y derechos, como inmuebles, vehículos, joyas, cuentas bancarias e incluso semovientes.

No es necesario ser propietario de un bien o inmueble, ni tener hijos para testar. Además, el testador puede establecer condiciones sobre la herencia, como el uso específico de un bien o el cumplimiento de ciertas obligaciones.

«El testamento es para manifestar la voluntad de lo que quiero que suceda con mi patrimonio para después de mi muerte. Si voy y lo otorgo en este momento, aunque tenga dieciséis años y no tengo algún fondo económico o hijos, puedo señalar que en un futuro, si los hubiera, pretendo que sea de tal y tal manera la distribución de mis bienes, se puede desde ahora decidir qué hacer en un futuro».

En cuanto a mascotas, Verduzco Zepeda aclaró que no pueden ser herederas con personalidad jurídica, pero sí se pueden incluir disposiciones sobre su cuidado, siempre que haya un heredero responsable.

Revocación y modificación del testamento

El testamento puede hacerse, modificarse o revocarse las veces que el testador lo considere necesario mientras se encuentre con plena capacidad mental. Esto significa que, si cambian las circunstancias personales o familiares, la persona puede ajustar la distribución de sus bienes, añadir herederos o establecer nuevas condiciones, siempre respetando su voluntad actual.

Cada nuevo testamento sustituye al anterior, garantizando que siempre sea válida la última disposición otorgada.

Es importante destacar que, aunque un testador haya heredado o designado previamente un bien a alguien, sigue teniendo pleno dominio sobre ese patrimonio mientras viva.

El testamento sólo entra en vigor tras el fallecimiento del testador, por lo que la persona puede seguir utilizando, vendiendo o disponiendo de sus bienes de manera libre, sin que esto afecte la validez de las disposiciones que haya hecho para el futuro.

Procedimiento y documentos necesarios

Para otorgar un testamento, se requiere identificación vigente y acta de nacimiento. Es recomendable llevar escrituras de inmuebles, facturas de vehículos y comprobantes de cuentas bancarias o bienes, aunque no es obligatorio; esto facilita la redacción y precisión del testamento.

Durante el Mes del Testamento, los notarios ofrecen consultas gratuitas para evaluar la situación legal del patrimonio y asegurar que el testamento sea válido y ejecutable. El costo del trámite en septiembre es de dos mil pesos más impuestos, incluyendo el registro del testamento.

Verduzco Zepeda destacó que un testamento otorgado ante notario garantiza seguridad jurídica: evita falsificaciones, conflictos entre herederos y problemas legales posteriores. Incluso si el notario original deja la notaría, la fe pública permanece válida y la ejecución del testamento sigue siendo legal.

El testamento puede quedar resguardado directamente en la notaría donde fue otorgado o bien en poder del propio testador, quien puede entregarlo a una persona de confianza para su custodia.

Es importante aclarar que la existencia del testamento sí puede notificarse, especialmente a los herederos o al albacea, pero su contenido permanece confidencial hasta el fallecimiento del testador. Esto garantiza que la voluntad de quien otorga el testamento se respete plenamente, al tiempo que se mantiene la privacidad de los detalles de la disposición de sus bienes.

El albacea es la persona designada por el testador para administrar los bienes, pero no se convierte en propietario. Su labor es garantizar que se cumpla la voluntad del testador, y puede cobrar honorarios derivados de la masa hereditaria, según lo determine el testador.

Consecuencias de no dejar testamento

Si alguien fallece sin testamento, se recurre a la sucesión legítima, un proceso judicial en el que se determina quiénes son los herederos legales.

Este procedimiento puede ser más largo y conflictivo, ya que involucra tribunales, ministerio público y posibles disputas familiares.

“El testamento es un generador de paz social. Permite que los bienes se distribuyan de manera ordenada, evita conflictos familiares y brinda tranquilidad al testador y a los herederos”.

Destacó que otorgar un testamento ante notario es mucho más rápido y práctico que un proceso judicial, asegurando que la voluntad del testador se cumpla de manera efectiva y sin complicaciones legales.

El presidente del Colegio de Notarios de Colima invitó a toda la población a no posponer la elaboración del testamento, a informarse y aprovechar las facilidades del Mes del Testamento.

“Crean en el testamento; es un documento importante, sencillo y con un impacto enorme en la tranquilidad de las familias”, concluyó.

Derechos Reservados AF