Ciudad de México | 9 de septiembre de 2025. El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contempla un incremento en el endeudamiento del país, con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica y asegurar condiciones favorables de financiamiento.
De acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2026, se estima que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) alcance un nivel equivalente al 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La propuesta plantea que el Gobierno Federal pueda contratar un techo de endeudamiento interno neto por 1.78 billones de pesos y de endeudamiento externo neto por 15.5 mil millones de dólares, cifra que incluye a la banca de desarrollo.
Pemex tendría autorización para adquirir hasta 160.6 mil millones de pesos de deuda interna y 5 mil 342 millones de dólares de deuda externa.
CFE contaría con un techo de 8.8 mil millones de pesos en deuda interna y 969 millones de dólares de deuda externa.
Al igual que en 2025, el Gobierno Federal tendrá la facultad de emitir deuda para operaciones de canje y refinanciamiento de obligaciones de Pemex y CFE, lo que permitirá reestructurar vencimientos y mejorar las condiciones de pago de las empresas productivas del Estado.
Con esta propuesta, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca ampliar el margen de maniobra fiscal, en un contexto en el que la deuda pública mantiene una trayectoria ascendente y la presión financiera sobre Pemex continúa como uno de los principales retos económicos.
Derechos Reservados AF