COLIMA.- El rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, anunció la puesta en marcha del programa institucional “Territorio Loro, Territorio de Paz”, con el objetivo de fomentar una cultura de paz que trascienda los espacios universitarios y llegue a las familias y comunidades de los estudiantes.

“Arrancamos con este proyecto Territorio Loro, Territorio de Paz, donde vamos a dar a conocer las directrices del programa”, explicó.

“Se trata de cómo evitar situaciones de violencia, cómo capacitar a profesores, profesoras y personal que habitualmente interactúa con los estudiantes, pero también de formar a los propios jóvenes”.

El rector señaló que la iniciativa busca que las y los universitarios se involucren más en actividades culturales y deportivas, generando un efecto multiplicador en sus familias, colonias y círculos sociales.

“La idea es que esto que vayamos trabajando en la universidad, a su vez, los jóvenes lo puedan replicar en las familias, en sus cuadras, en sus colonias, con sus amigos, incluso si no son de la Universidad de Colima”, destacó.

Cultura de paz como eje transversal

Torres Ortiz enfatizó que este programa se suma a las estrategias federales en materia educativa, pero con un enfoque propio de la institución.

“El tema de cultura de paz es una de las grandes estrategias del Gobierno Federal en educación y nosotros vamos a trabajar de manera muy contundente en ese tema, con la ventaja de que tenemos fortalezas como facultades, centros de investigación, instalaciones culturales y deportivas”, subrayó.

Para garantizar que la estrategia sea operativa y no quede solo en papel, el rector anunció la creación de una Dirección General de Desarrollo Integral, que será la encargada de implementar el programa en todos los campus.

“Siempre he dicho que el papel aguanta lo que sea, pero necesitamos operarlo. Y operarlo es un compromiso de la Universidad para llevarlo a todos los rincones de la institución”, afirmó.

Seguridad dentro y fuera de los campus

En cuanto a la seguridad, el rector reconoció que la universidad no está aislada de la realidad del estado.

“La universidad es parte de una sociedad y de un ambiente que se está viviendo, así que debemos tener la mayor cantidad de precauciones en beneficio de nuestros estudiantes, trabajadores y visitantes”, dijo.

Recordó que el reforzamiento de la seguridad en campus, como la colocación de cercas perimetrales, respondió a hechos concretos, como el robo de equipo de cómputo en la Facultad de Telemática. No obstante, destacó la percepción positiva de los jóvenes.

“Los estudiantes nos lo dicen con mucha claridad: aquí adentro me siento muy seguro, incluso algunos nos dicen más que en mi casa”.

El rector detalló que la institución mantiene reuniones periódicas con autoridades de seguridad estatal y federal para atender focos rojos, especialmente en bachilleratos rurales, donde los contextos sociales son más complejos. Citó comunidades como Madrid, Cofradía de Juárez, Cerro de Ortega.

«No es un tema sencillo y lo vieron hace unos días, la vecindad enfrente del IUBA (Instituto Universitario de Bellas Artes), es un tema bien complejo para nosotros».

«No son pocos, ponemos mucha atención, muchísima atención y le hacemos del conocimiento de las autoridades, porque ya está fuera de los alcances formales institucionales».

Asimismo, resaltó la importancia de los “Senderos Seguros”, con obras de iluminación y adecuación de banquetas alrededor de los campus en coordinación con gobiernos municipales.

«Ese es un tema bien importante, los jóvenes están aquí, pero bueno, de repente se mueven kilómetros y tienen que tomar transporte público y ahí es donde a veces tenemos temas complejos. Con el gobierno municipal anterior, todo esto, digamos Campus Central, Instalaciones Deportivas, la secundaria y el Cebetis se consideró el polígono escolar más grande que tiene en el estado».

«Entonces, se hizo un polígono que tiene un alumbrado diferente, se arreglaron algunas banquetas, se arreglaron algunos accesos que nos ha funcionado muy bien. El tema de iluminación es fundamental. También ya lo trabajamos con Villa de Álvarez, lo hemos trabajado ahorita con Tecomán».

Refirió que también se está atendiendo también los senderos seguros en Manzanillo, un tramo del Naranjo al Club Santiago, porque ese tramo los estudiantes lo recorren a pie y actualmente no hay banqueta.

Atención a la comunidad universitaria

Torres Ortiz reconoció que, como reflejo de la sociedad, dentro de la universidad también se presentan problemáticas que requieren atención. En ese sentido, destacó la red de tutorías que involucra a docentes, asesores pedagógicos y orientadores vocacionales, así como la labor de la Clínica Universitaria de Atención Psicológica, que brinda servicios especializados.

“Somos tantos que el esfuerzo a veces es desafiante, pero tratamos de identificar casos delicados a tiempo para atenderlos con la red institucional”, expresó.

Presupuesto y perspectiva nacional

En relación con el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, el rector consideró alentador el panorama en materia de educación superior. “Cuando menos, el presupuesto debe incrementarse en proporción a la inflación, y no tengo duda de que así será. Ese recurso nos impacta directamente en lo estatal, porque el presupuesto local es una proporción del federal”, explicó.

También subrayó la importancia de avanzar hacia una beca nacional de educación superior, que complemente las existentes en el nivel medio superior. “Necesitamos una beca de educación superior nacional, no estatal. Eso sería fundamental para mejorar la cobertura”, indicó.

Finalmente, resaltó que la inversión que llega a la Universidad se destina prioritariamente a estudiantes y trabajadores. “El dinero se está invirtiendo en lo más importante de la institución. Hace unas semanas entregamos 16 millones de pesos en equipo de cómputo y 6 millones en parque vehicular en un mismo día”, puntualizó.

Con el lanzamiento de “Territorio Loro, Territorio de Paz”, la Universidad de Colima busca consolidarse como un espacio seguro y formador, donde la educación trascienda las aulas y contribuya al bienestar social.

Derechos Reservados AF