La Universidad de Colima reiteró su compromiso de colaborar de manera activa en la reducción del rezago educativo en la entidad, a través de la participación voluntaria de sus estudiantes de bachillerato y licenciatura.
Este lunes, en la sala de protocolo de Rectoría, se realizó una reunión de trabajo entre el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Guillermo Toscano Reyes, con el propósito de fortalecer la estrategia conjunta que ambas instituciones desarrollan desde hace varios años.
La iniciativa forma parte del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNAE), que en breve se denominará Alfabetización por el Bienestar Compartido (ABC), mediante el cual se busca combatir el analfabetismo y garantizar el derecho a la educación de personas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir.
Actualmente, la Universidad de Colima cuenta con una matrícula de 15 mil 304 estudiantes distribuidos en 34 bachilleratos, de los cuales 168 ya participan como asesores del programa en coordinación con el IEEA. Su labor consiste en acompañar procesos de alfabetización en su propio entorno familiar y comunitario, beneficiando a abuelos, padres, hermanos, tíos, vecinos y otros miembros de la sociedad.
Este esfuerzo les permite acreditar servicio social y prácticas profesionales, al mismo tiempo que enriquecen su formación académica y humanista con experiencias de vinculación directa con las necesidades de la población.
Guillermo Toscano reconoció la participación de la comunidad universitaria y subrayó que este trabajo conjunto es fundamental para avanzar en el abatimiento del rezago educativo y consolidar una sociedad más justa e incluyente.