Avances en Servicios Periciales y Ciencias Forenses fortalecen la procuración de justicia en Colima

La Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó un balance de acciones y mejoras implementadas en el periodo comprendido del 01 de noviembre de 2024 al 15 de agosto de 2025, las cuales han contribuido significativamente al fortalecimiento de las investigaciones y a la atención de víctimas directas e indirectas, con un enfoque científico y multidisciplinario.

Durante este periodo, se logró la identificación de 35 personas fallecidas mediante huellas del INE y fichas fotográficas. De igual manera, se brindó atención integral a 266 víctimas indirectas de personas desaparecidas y se firmó un convenio con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, a fin de reforzar el apoyo en materia genética.

Asimismo, se participó activamente en la campaña “Reporta y dona tu muestra de ADN” y se obtuvieron dictámenes periciales fundamentales, que contribuyeron tanto a la obtención de sentencias judiciales como al retiro de vehículos irregulares.

En el mismo periodo, se fortaleció la capacidad operativa y técnica de esta Dirección con la incorporación de personal especializado en áreas como antropología, odontología, psicología forense y trabajo social. Se modernizó la infraestructura y el equipamiento mediante la adquisición de cinco mesas de necropsia, dos carros para traslado de cuerpos y el software DNA VIEW, especializado en análisis genético. De igual forma, se avanzó hacia la certificación internacional ISO/IEC 17020 y se adquirió equipo de alta especialización como escáneres de VIN, cámaras y distanciómetros.

También se recibió la donación de insumos lofoscópicos por parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y se implementó el rastreo de armas en el sistema internacional E-TRACE, herramienta clave en investigaciones de delitos violentos. Además, se habilitó un número de contacto vía WhatsApp y se implementó la publicación en línea de identificaciones, lo que ha permitido la restitución de cuerpos incluso hacia Estados Unidos.

Actualmente, la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses cuenta con especialistas en 21 disciplinas forenses, entre las que destacan: criminalística de campo, genética, medicina forense, balística, lofoscopía, antropología, psicología, hechos de tránsito y documentoscopía. Esta capacidad multidisciplinaria asegura la emisión de dictámenes con rigor científico y permite una atención integral en casos complejos, fortaleciendo con ello la procuración de justicia en Colima.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de fortalecer las áreas de Servicios Periciales, así como de articular esfuerzos entre todas las áreas que conforman la institución, con el objetivo de brindar resultados oportunos y eficaces en beneficio de las y los colimenses.