Colima.- Con el objetivo de compartir con integrantes de la Red Colimense de Municipios por la Salud la situación epidemiológica actual, así como programas y acciones de Salud Pública en marcha, se efectuó la Primera Reunión Ordinaria 2025 para fortalecer mecanismos de colaboración interinstitucional e intermunicipal, para definir intervenciones prácticas, concretas y eficientes en beneficio de la salud de la población colimense.
Víctor Manuel Torrero Enríquez, secretario de Salud, subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde todos los niveles de gobierno con una visión integral; «queremos reafirmar la importancia de trabajar juntos para proteger y mejorar la salud de nuestras comunidades. La Semana Nacional de Salud Pública, los avances en la certificación de municipios saludables, la situación epidemiológica del dengue y acciones para prevenir accidentes de tránsito, son ejemplos concretos de cómo nuestras agendas pueden alinearse hacia un mismo fin: el bienestar de la población».
Hizo un llamado a reconocer que la salud no se construye sólo desde los hospitales, sino también en entornos cotidianos, pues la salud se gesta en calles limpias, escuelas seguras, espacios públicos adecuados, participación ciudadana y colaboración activa entre autoridades. Torrero reconoció el liderazgo de las y los presidentes municipales, destacando su papel en la promoción de acciones preventivas y de promoción de la salud en cada comunidad.
El alcalde de Tecomán, Armando Reyna Magaña, presidente de la Red Colimense de Municipios por la Salud, presentó el Plan de Trabajo 2025–2027, que busca mejorar las condiciones de vida de la población a través de acciones de salud pública focalizadas; el plan prioriza líneas de acción acordes a las necesidades locales y establece la vinculación estrecha entre ayuntamientos, comités comunitarios y jurisdicciones sanitarias. Enfatizó que uno de los objetivos centrales será incorporar la salud como eje transversal en las políticas de desarrollo municipal, fomentando una visión de salud en todas las políticas.
Con la participación de las y los titulares de las instituciones de salud y los ayuntamientos, la Red Colimense de Municipios por la Salud reitera su compromiso de trabajar de forma articulada para atender los determinantes sociales de la salud, con una participación activa de los gobiernos municipales y el respaldo del Sector Salud, a fin de consolidar comunidades más sanas, resilientes y equitativas.