COLIMA.- La gobernadora Indira Vizcaíno Silva firmó este miércoles el Memorándum de Entendimiento y presidió la sesión de arranque del proceso participativo para fortalecer la política ‘Colima ante el Cambio Climático’; la mandataria señaló que esta acción tiene el objetivo de fortalecer la política climática del estado, sesionando de manera institucional e intersectorial.

«Hoy damos inicio formal a un esfuerzo transversal sin precedentes en el estado, para fortalecer nuestro marco jurídico y la capacidad de respuesta de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad organizada, ante los efectos ya perceptibles del cambio climático», expresó la mandataria colimense.

Agregó que este espacio de diálogo servirá para presentar y socializar un proyecto que -con enfoque participativo, interinstitucional e incluyente- es impulsado por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades), en colaboración con la organización Política y Legislación Ambiental (Polea) y el respaldo del Gobierno del Reino Unido.

Indira Vizcaíno explicó que con ello se busca actualizar la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, integrando enfoques de justicia climática, soluciones basadas en la naturaleza y mecanismos para fomentar la participación social e interinstitucional; «quiero subrayar la voluntad del Gobierno del Estado de Colima para asumir el liderazgo institucional frente a las afectaciones que genera el cambio climático, y posicionar a Colima como un estado comprometido con una acción climática ambiciosa, equitativa y con visión de futuro».

Añadió que se ha colaborado a través de este proyecto con otros 17 estados de la República Mexicana, para actualizar sus marcos normativos en materia de cambio climático. Con la firma de este Memorándum de Entendimiento se quiere visibilizar la cooperación internacional, específicamente por parte del Gobierno del Reino Unido, a través de su embajada en México, y el alto nivel de compromiso del estado de Colima con la transición hacia un desarrollo sostenible y resiliente.

«Tengan la seguridad de que el Gobierno de Colima asume con firmeza, el compromiso de fortalecer su política climática y el marco jurídico en la materia. Queremos enfrentar con responsabilidad y visión de futuro los efectos del cambio climático. Porque ya no se trata de impedir que el futuro nos alcance, sino de hacer un esfuerzo para evitar que el futuro nos deje atrás irremediablemente».

LAS PERSONAS Y LA VIDA AL CENTRO

La directora del Instituto para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable (Imades), Angélica Lizeth Jiménez Hernández, informó que Colima necesita instrumentos innovadores por lo cual celebró que se llevan a cabo estas acciones; «este gobierno nos ha recordado que ninguna política pública tiene sentido sino pone a las personas y a la vida en el centro. Esto significa seguridad hídrica, alimentaria y climática para todas las comunidades, justicia para agricultoras y agricultores que enfrentan la sequía, para trabajadores del Puerto de Manzanillo y para las comunidades costeras que necesitan proteger sus manglares».

Rachel Brazier, embajadora adjunta del Reino Unido en México, reconoció que con este proyecto se impulsará la agenda climática en el estado de Colima; «sabemos que el cambio climático no espera, sus impactos ya se sienten en nuestros ecosistemas, la biodiversidad y nuestras comunidades y por eso es urgente acelerar la acción climática, con medidas concretas de mitigación y adaptación».

El director ejecutivo de Polea, Andrés Ávila Akerberg, señaló que con esto se realizará un proceso para actualizar la Ley de Mitigación y Adaptación a los efectos del cambio climático; «un fenómeno tan dinámico y cambiante también implica que se tengan que actualizar los instrumentos para hacerle frente; es un asunto de equidad intergeneracional».

El diputado Jaime Sotelo García, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad en el Congreso del Estado, consideró que con estas acciones se atiende un compromiso ineludible de este gobierno, lograr un desarrollo sostenible; «es importante generar estos instrumentos de participación social para la creación y adaptación de las leyes, pues es a través del consentimiento mutuo entre estos sectores que podemos tener verdaderas políticas que den solución efectiva a los problemas sociales».