Colima.- La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima entregó certificados, este jueves por la tarde, a la reciente generación 2021-2025 de las licenciaturas en Educación Física y Deporte, Enseñanza de las Matemáticas y Educación Especial, en una ceremonia que se realizó en el auditorio “Benjamín Fuentes González”.

El acto académico fue presidido por Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, quien asistió en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño. La acompañaron en el presídium Liz Georgette Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar; Martín Vargas Elizondo, director de la Facultad de Ciencias de la Educación; Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC, y el estudiante Javier Medina, en representación de la FEC.

Al tomar la palabra, Martín Vargas les pidió confiar en la calidad de los programas que cursaron, “y que gozan del reconocimiento nacional por su calidad”. En este contexto, aseguró que “cada programa que ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación atiende áreas sensibles para el sector educativo, social y productivo, los cuales deberán satisfacer con total responsabilidad”.

Añadió: “Recuerden que su desempeño no sólo hablará por ustedes, sino también por la institución de la que hoy egresan. Les invito a no perder de vista la responsabilidad que tienen frente a una sociedad que espera de ustedes un ejercicio profesional ético, honesto y a la altura de las circunstancias que enfrenten. Por ello, la educación continua debe estar presente en sus proyectos personales a corto y mediano plazo”.

A nombre de quienes egresaron, Ana Georgina Macías expresó que comparten una misma historia: “Nos llevamos lecciones aprendidas y reconocemos que ser maestros es una responsabilidad muy grande; significa pararse frente a un mundo de miradas expectantes, las de niños que apenas comienzan a descubrir las letras, adolescentes que buscan su lugar, adultos que se atreven a soñar de nuevo y la de pequeños con discapacidad que nos recuerdan que el proceso de aprendizaje nunca sigue un proceso lineal”, destacó.

Además, reconoció que detrás de cada uno de ellos estuvieron personas que aman con todo su corazón y que los apoyaron con palabras y consejos, siempre alentándolos para no rendirse, como sus padres, madres, hermanos, familiares y amigos que los acompañaron en todo momento, así como docentes que los guiaron en cada proyecto.

En su momento, Susana Aurelia Preciado dijo que el certificado “es la evidencia tangible de su dedicación, esfuerzo y constancia a lo largo de su trayectoria escolar de sueños, metas, risas y trabajo constante. En la Universidad de Colima creemos firmemente que la educación, la cultura y el deporte no sólo son áreas de estudio, sino pilares de vida; por eso, la educación les da herramientas para comprender, proponer y transformar”.

Finalmente, los invitó a dar el siguiente paso y que tramiten su título profesional. También agradeció a las familias presentes por el apoyo incondicional brindado, a los docentes por su entrega, compromiso y profesionalismo, y a los estudiantes por confiar en la UdeC como su aliada.