Colima.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las y los egresados de la Universidad de Colima (UdeC), así como fortalecer la responsabilidad social y fomentar la participación en iniciativas que contribuyan al bienestar de la sociedad colimense, este miércoles por la tarde, en la sala de juntas del edificio de Rectoría, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre esta casa de estudios y los Colegios de Profesionistas del Estado de Colima.
En su mensaje, el rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó que este convenio es un acto que reafirma la voluntad de colaboración y el sentido de comunidad que une a las instituciones participantes. “Representa un puente que une el ámbito académico con el entorno profesional con un objetivo común: encontrar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestro estado”.
Con este convenio de colaboración, continuó, la UdeC refrenda el compromiso de trabajar para fortalecer la formación, la actualización disciplinar y la proyección de las y los egresados de la institución: “A través de este encuentro, coincidimos en la importancia de seguir avanzando de la mano hacia un futuro donde la educación y el ejercicio profesional permanezcan orientados por la ética y el compromiso social”, mencionó.
Al respecto, se expresó convencido de que este tipo de iniciativas, impulsadas desde la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), son un importante medio para consolidar las relaciones que tiene la Universidad con actores clave del sector público, privado y de la sociedad civil: “Su presencia nos motiva, aún más, a seguir trabajando para construir una sociedad más armónica, justa y solidaria”, enfatizó.
Finalmente, dijo que la suma de voluntades es la vía para impulsar la innovación, el desarrollo de conocimientos, la adopción y creación de nuevas tecnologías y las prácticas sostenibles, “fortaleciendo la confianza que la sociedad deposita en nuestra máxima casa de estudios y en los colegios de profesionistas que dignamente representan”.
La presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa, comentó que al firmar este documento, los y las participantes reconocen que la vinculación entre instituciones no es sólo deseable sino necesaria para el fortalecimiento de la comunidad profesional en Colima y, por ende, de la sociedad en general: “Los colegios de profesionistas representan la experiencia, la actualización constante y el compromiso ético de quienes día a día ejercen su labor en beneficio de su gremio y de la ciudadanía”, destacó.
Dijo también que dichos colegios son espacios donde convergen la formación académica, la especialización técnica y la vocación de servicio, y que desde la FEUC “compartimos plenamente esa visión, pues la Federación de Egresados nació con el propósito de mantener vivo el vínculo entre las y los profesionistas con su alma máter, así como con la sociedad en general”.
Enfatizó que para la FEUC este convenio representa el inicio de un compromiso para trabajar en un plan de acción claro, con metas medibles y proyectos que trasciendan en las distintas disciplinas, “desde la capacitación y actualización profesional, hasta la participación conjunta en causas sociales, culturales y de innovación, buscando que nuestra colaboración se traduzca en beneficios tangibles para nuestras egresadas y egresados, para cada gremio y para la comunidad en general”.
Por último, agradeció a los colegios de profesionistas por la confianza de trabajar conjuntamente con la FEUC y al rector por impulsar dicha sinergia: “En la FEUC estamos convencidos de que al unir la fuerza de las asociaciones civiles con el respaldo institucional de la UdeC y la energía de sus egresados y egresadas, generamos un impacto que se siente en las aulas, empresas, hospitales, tribunales, en las obras y en todos los espacios donde nuestra gente aporta su talento”.
En nombre de los colegios de profesionistas del estado, la presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Amarantha Nieto Trujillo celebró en su mensaje la firma de este convenio, que constituye un acuerdo que une a la academia y las organizaciones de profesionistas para fortalecer la calidad, la ética y la responsabilidad social en el ejercicio de cada una de las disciplinas ahí representadas.
Dijo que la labor de los profesionistas de Colima, sustentada en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones, en la Ley de Profesionales del Estado de Colima y en los principios del Código de Ética Profesional, “se fundamenta en un amplio compromiso social, que es el de garantizar la igualdad sustantiva, como lo marcan la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Al respecto, aseguró que no habrá una excelencia profesional sin considerar la equidad, inclusión y respeto a la dignidad humana: “Es un orgullo que la UdeC sea punta de lanza en México e Iberoamérica en impulsar políticas donde todas las personas, desde la formación académica, aprenden a vivir su profesión en un ambiente libre de violencias”.
Por último, señaló que este acuerdo entre instituciones abrirá más espacios para la capacitación, la investigación y el trabajo conjunto, con impacto real en la sociedad, y a su vez reconoció el liderazgo del rector y de la FEUC “al impulsar una alianza que fortalecerá tanto la formación universitaria como la actualización de quienes ya ejercemos nuestras profesiones. Que éste sea el inicio de muchos proyectos compartidos, donde la Universidad y los colegios avancemos juntos hacia un Colima más justo, equitativo y profesionalmente sólido”.
A esta firma de convenio asistieron también el secretario General de la UdeC, Joel Nino y las y los presidentes de los colegios de: Ingenieros Civiles del Estado de Colima, Hugo Saucedo Acosta; de Contadores Públicos de Colima, Armando Solís García; de Valuadores del Estado de Colima, Luis Alberto Mendoza Pérez; de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Colima, A. C., Alejandro Yáñez Muñoz; de Notarios de Colima, Rafael Verduzco Zepeda; de Enfermería del Estado de Colima, Ángel Gabriel Hilerio López, así como de Ingenieros Agrónomos de Colima A.C., Ricardo Silva Echevarría.
Además, acudieron las presidentas de los colegios de Arquitectos del Estado de Colima A.C., Dulce Jazmín Valencia Ramírez y de Psicólogos del Estado de Colima, María Teresa I. Ramírez, así como el presidente del Colegio Mexicano de Profesionistas en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., Raymundo Padilla Lozoya, y el abogado General de la UdeC, Leobardo George Ocón.