Jalisco.- Para impulsar el desarme voluntario de la población civil y retirar de su pertenencia armas de fuego, municiones y explosivos, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, asistió al arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

La campaña, que es parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, está a cargo de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

La estrategia arrancó en Tlajomulco de Zúñiga y atiende acciones que originan la violencia, por lo que las personas mayores de edad podrán hacer el canje de armas de fuego, de cualquier calibre o características, por dinero en efectivo.

La convocatoria también se extiende a las niñas y niños, para que realicen el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos, contribuyendo a la pacificación desde las infancias.

El Gobernador, Pablo Lemus, afirmó que esta campaña se suma a los esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno para impulsar la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social en el estado.

“No solamente los gobiernos tenemos la responsabilidad del trabajo en prevención del delito, lo tenemos todas y todos como sociedad organizada, estamos unidos el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal en esta estrategia de paz”, indicó el mandatario estatal.

Lemus Navarro añadió que, a través de la estrategia estatal de Seguridad y en colaboración con autoridades federales y municipales, Jalisco redujo la incidencia delictiva de manera significativa en varios delitos, por lo que la campaña de desarme fortalece este trabajo de pacificación en la entidad.

El Gobernador del Estado consideró positivo que Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque fueran elegidos por la Federación para la aplicación de esta campaña.

Indicó que Jalisco no se queda con los brazos cruzados, por lo que impulsa la reconstrucción del tejido social y la prevención del delito, a través de proyectos como las Colmenas y la formación de Orquestas Musicales infantiles y juveniles.

“Las Colmenas, tenemos ya 11 de ellas trabajando en Guadalajara y Zapopan, y que este proyecto de Colmenas en prevención del delito se va a todo el estado de Jalisco, por supuesto, incluido el municipio de Tlajomulco”, precisó el mandatario estatal.

El módulo de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, en Tlajomulco de Zúñiga, operará entre el 12 y el 21 de agosto en la explanada de la Parroquia de San Antonio de Padua, junto a la plaza principal de la Cabecera Municipal.

Por su parte Gerardo Quirino Velázquez, Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, destacó que desde el eje transversal de la prevención, esta demarcación se suma a las acciones por el desarme civil y la promoción de la cultura de la paz.

El programa no investiga a las personas que entreguen armas, no les pide nombre o domicilio, y en caso de querer trasladar alguna pistola, rifle o granada de fragmentación puede solicitar el apoyo a los uniformados para que lo trasladen al módulo de canje de armas.

 

Derechos Reservados AF