Manzanillo, Col.— El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAAPUMAC), Óscar Benavides Carrillo, consideró urgente que la Aduana del puerto opere de forma permanente bajo un esquema de 24 horas, con el fin de atender con mayor agilidad y eficiencia el creciente volumen de carga que recibe el recinto fiscal.

En entrevista con AFmedios, Benavides recordó que esta es una demanda histórica de la comunidad portuaria, ya que Manzanillo se ubica entre los tres puertos más importantes de Latinoamérica en manejo de carga contenerizada.

“Es necesario. Es una petición que tiene muchos años y confiamos en que las gestiones de las autoridades estatales y municipales tengan éxito”, señaló.

El dirigente reconoció que la medida es factible, pero no sencilla, ya que requiere una ampliación significativa de la infraestructura, más personal especializado y un incremento en el presupuesto para la aduana.

Asimismo, destacó que la contratación de elementos capacitados es clave para garantizar la eficiencia del servicio, ya que la demanda de operaciones continúa creciendo.

Benavides mencionó que, en fechas recientes y gracias a gestiones locales, la Aduana de Manzanillo ha operado en jornadas de 24 horas durante algunos días, lo que permitió agilizar el movimiento de carga y reducir el rezago.

“Han sido pocos días, pero es un avance. Ayudó muchísimo a regularizar la carga en el puerto”, afirmó.

La propuesta, respaldada por diversos sectores de la comunidad portuaria, busca que este esquema de operación continua se convierta en una política permanente para mantener la competitividad de Manzanillo frente a otros puertos internacionales.

Importancia económica

El Puerto de Manzanillo es el principal punto de entrada y salida de mercancías del comercio exterior en el Pacífico mexicano, movilizando más del 40% de la carga contenerizada del país.

Su actividad impacta directamente en cadenas logísticas nacionales e internacionales, por lo que cualquier medida que agilice sus operaciones tiene repercusiones en la competitividad comercial de México y en la atracción de nuevas inversiones.