México.— México encabeza la lista de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la mayor tasa de mortalidad por causas evitables, de acuerdo con el informe Health at a Glance 2023.

Según la medición de 2021 —o el último año disponible—, el país registra 435 muertes por cada 100 mil habitantes atribuibles a causas prevenibles, cifra muy por encima del promedio de la OCDE, que es de 158. En este indicador, México supera a Letonia (364), Lituania (326), Hungría (262) y Bulgaria (261), los siguientes en la clasificación.

En el rubro de muertes por causas tratables —aquellas que podrían evitarse con una atención médica oportuna y efectiva—, México también presenta uno de los niveles más altos, con 230 muertes por cada 100 mil habitantes, frente al promedio de 79 en la OCDE. Este valor lo coloca en la primera posición, seguido por Letonia (167), Lituania (155) y Hungría (142).

La OCDE define las muertes prevenibles como aquellas que pueden evitarse mediante políticas de salud pública y prevención —por ejemplo, reducción de consumo de tabaco y alcohol, vacunación y control de factores de riesgo—. Las muertes tratables, en cambio, son aquellas que pueden impedirse si se cuenta con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado dentro del sistema de salud.

Los datos reflejan retos estructurales en el sistema sanitario mexicano, como la baja cobertura de servicios, la atención insuficiente a enfermedades crónicas, y deficiencias en prevención y control de factores de riesgo.

El organismo internacional advierte que mejorar el acceso a servicios de salud de calidad y fortalecer las políticas preventivas podría reducir significativamente estas cifras, al tiempo que incrementaría la esperanza y calidad de vida de la población.

Estas cifras son alarmantes precisamente en este momento que México enfrenta una crisis en el sector salud a nivel nacional desde el sexenio anterior. Falta de medicamentos, hospitales con fallas severas en los servicios y una creciente demanda que el gobierno federal no ha podido frenar desde el 2018.

Derechos Reservados AF