COLIMA.- La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Estado de Colima informa a la ciudadanía sobre los principales peligros que enfrentamos en el entorno digital y brinda recomendaciones para protegerse ante estas amenazas.
Entre los riesgos más relevantes destacan:
Deepfakes y phishing con inteligencia artificial (IA): Videos y audios falsos, así como mensajes hiperpersonalizados para engañar a usuarios. Se recomienda verificar siempre las fuentes y evitar hacer clic en enlaces sospechosos.
Criptoestafas: Influencers falsos y aplicaciones fraudulentas de trading pueden engañar a inversionistas. Antes de invertir, es importante investigar y utilizar únicamente aplicaciones oficiales.
Smishing: Mensajes SMS falsos que simulan ser de empresas de paquetería o bancos. En caso de duda, se aconseja contactar directamente a la empresa a través de sus números oficiales, no a los proporcionados en el mensaje.
Internet de las cosas (IoT) inseguro: Cámaras y dispositivos conectados pueden ser vulnerables a hackeos. Se recomienda cambiar contraseñas regularmente y mantener actualizado el software.
Robo en metaverso y juegos digitales: Estafas relacionadas con NFTs o enlaces falsos. Es fundamental activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas.
Para una protección básica, la Policía Cibernética sugiere:
Utilizar contraseñas únicas combinadas con autenticación de dos factores (2FA).
Mantener todos los dispositivos actualizados.
Nunca compartir códigos OTP o datos biométricos.
La Coordinación de la Policía Cibernética reafirma su compromiso con la seguridad digital de la población. Para asesoría o reportar incidentes, se puede contactar a través del teléfono (312) 3162000, extensión 12799.
¡Comparte esta información y ayuda a proteger a más personas!
#Ciberseguridad #TecnologíaSegura