Sheinbaum descarta riesgo de invasión tras orden de Trump para usar ejército contra cárteles

México.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza a la orden ejecutiva firmada en secreto por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que faculta al Pentágono a emplear fuerza militar contra cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria descartó categóricamente cualquier posibilidad de intervención militar estadounidense en México.

“Algo informó que iba a venir una orden, sí, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, al interior de EU. No va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado. No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, subrayó.

Sheinbaum también destacó que las agencias estadounidenses que operan en el país están sujetas a una estricta supervisión:

“Yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros. Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no”.

La orden ejecutiva de Trump

La disposición, revelada por The New York Times, autoriza al ejército estadounidense a ejecutar operaciones militares en el mar y en territorios extranjeros contra organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos, el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Según Washington, la medida busca frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que amenazan la seguridad nacional. Autoridades del Pentágono ya preparan escenarios operativos que incluirían eventuales incursiones en México y Venezuela.

Riesgos legales y tensiones diplomáticas

Especialistas en derecho internacional advierten que atacar objetivos fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso estadounidense podría violar normas internacionales. Además, abatir presuntos criminales sin una amenaza inminente podría considerarse ejecución extrajudicial.

En el plano diplomático, la medida amenaza con tensar la relación bilateral. En abril, Sheinbaum ya había rechazado una propuesta de Trump para permitir operaciones militares estadounidenses en suelo mexicano, defendiendo el principio de no intervención.

Escalada de acciones en la región

La orden ejecutiva coincide con otras medidas de Washington, como duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles, e intensificar el uso de drones sobre territorio mexicano para ubicar laboratorios de fentanilo, sin autorización para el uso de fuerza letal.

El senador republicano Marco Rubio ha insistido en que los cárteles deben ser tratados como “organizaciones terroristas armadas”, lo que habilitaría el uso de agencias de inteligencia, comandos especiales y recursos militares para enfrentarlos.

En contraste, el gobierno mexicano apuesta por el diálogo, la cooperación regulada y el respeto a la soberanía, manteniendo una línea opuesta a la estrategia militarizada promovida por Trump.