México probará por primera vez alerta sísmica nacional vía celular durante el Segundo Simulacro Nacional 2025

CIUDAD DE MÉXICO.– Durante la conferencia de prensa sobre el Segundo Simulacro Nacional 2025, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo por primera vez en el país una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, la cual alcanzará a más de 80 millones de dispositivos móviles de manera gratuita y sin necesidad de conexión a internet.

Esta iniciativa, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca fortalecer la cultura de la protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres. “La prevención es nuestra fuerza”, destacó Velázquez, al explicar que el mensaje que recibirán los celulares dirá: “ESTO ES UN SIMULACRO, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, ESTO ES UN SIMULACRO.”

La funcionaria detalló que esta tecnología colocará a México al nivel de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde sistemas similares han demostrado ser efectivos para salvar vidas al emitir alertas tempranas.

El sistema podrá utilizarse para alertar sobre sismos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales, o cualquier otra emergencia, y será adaptable a distintas escalas territoriales, desde zonas específicas hasta todo el país.

Velázquez Alzúa subrayó que esta nueva herramienta no sustituye los medios tradicionales como altavoces, radio o televisión, sino que los complementa. Asimismo, recordó que este tipo de simulacros buscan fomentar una participación activa de la ciudadanía y reforzar la capacidad de respuesta de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La hipótesis del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con posibles afectaciones en entidades como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Se activarán también 14,491 altavoces en diversas entidades para reforzar el ejercicio.

Además, se conmemorarán cuatro décadas del terremoto de 1985, evento que transformó la visión nacional sobre desastres y dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil. Ese día, la presidenta Sheinbaum encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo capitalino en memoria de las víctimas.

Finalmente, la titular de Protección Civil agradeció la labor de las fuerzas de tarea y reiteró la importancia de la participación ciudadana, afirmando que “la prevención no es un destino, es un camino permanente”.