JALISCO.- El operativo Alerta Limpia llegó al corredor comercial de Pedro Moreno, en el primer cuadro de la ciudad, donde el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, visitó 39 establecimientos; de estos, el 74 por ciento cumplió con los requerimientos y el 26 por ciento fue apercibido por incumplir con los reglamentos.

Entre las principales faltas detectadas por los inspectores destaca la ausencia del contrato correspondiente para la recolección de residuos.

Los locatarios apercibidos tendrán un plazo de 5 a 10 días hábiles para corregir las irregularidades y cumplir con la normativa; de lo contrario, podrían ser sancionados.

Alerta Limpia forma parte de la estrategia del Gobierno de Guadalajara para promover un cambio de hábitos en las y los tapatíos, con el objetivo de reducir la generación de basura y garantizar una adecuada disposición de los residuos, evitando que lleguen a las calles.

Este operativo se realiza luego de que el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva, anunciara el reforzamiento de las medidas educativas y de concientización para los habitantes; advirtió que, para quienes no atiendan las recomendaciones, se aplicarán las sanciones previstas en los reglamentos vigentes desde 2004, que contemplan multas económicas de entre 2 mil y 226 mil pesos, arresto por 36 horas o trabajo comunitario.

Alerta Limpia también incluye un componente vecinal, trabajando con las y los tapatíos de 11 comunidades; en el ámbito comercial, en los últimos meses se han visitado 491 negocios, de los cuales el 86 por ciento cumplió con los requerimientos y el 14 por ciento fue apercibido por incumplir con la normativa.

Durante la visita al corredor Pedro Moreno, a los negocios que cumplieron cabalmente con los reglamentos se les colocó un distintivo de “Guadalajara Limpia”, además de informarles sobre sus obligaciones conforme a la normativa municipal.

Los trabajos de supervisión iniciaron en el cruce con Federalismo y se extendieron hasta Paseo Alcalde; participaron tres brigadas integradas por personal de Inspección y Vigilancia, la Superintendencia del Centro Histórico y el programa Cuidamos Guadalajara, quienes visitaron los negocios establecidos en la zona.

La visita también permitió atender reportes sobre fallas en el alumbrado público y la necesidad de podas de árboles; además, se recibieron cuatro solicitudes de limpieza especial en la zona.

Estas acciones fortalecen la estrategia Guadalajara Limpia, que busca, en corresponsabilidad con la ciudadanía, concientizar sobre los riesgos de abandonar basura en la vía pública y evitar que las calles se conviertan en tiraderos.

Derechos Reservados AF