COLIMA.- La Guardia Nacional, a través de su Coordinación Estatal en Colima, puso en marcha el Plan “Guardia Nacional Contigo” en distintos municipios de la entidad, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, la cual busca fortalecer la seguridad con un enfoque preventivo, social y comunitario.

Este plan tiene como propósito principal reconstruir el tejido social y fortalecer los lazos de confianza entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad pública, mediante acciones de proximidad social, patrullaje preventivo y labor comunitaria, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

Uno de los pilares del programa es la realización de recorridos pie a tierra casa por casa, a través de los cuales el personal de la Guardia Nacional establece contacto directo con los habitantes, escucha sus inquietudes, brinda orientación sobre canales de denuncia y promueve la cultura de la autoprotección. Esta cercanía permite conocer de primera mano la percepción ciudadana en torno a la seguridad en sus comunidades.

Como parte de estas acciones, también se instalan Puestos de Atención Ciudadana en zonas estratégicas de alta afluencia como mercados, plazas públicas, escuelas y áreas comerciales, donde los elementos ofrecen información preventiva, atienden solicitudes y promueven canales de denuncia anónima.

En paralelo, se llevan a cabo patrullajes preventivos en zonas urbanas y conurbadas con mayor incidencia delictiva, así como operativos en estaciones y rutas del transporte público y en centros comerciales, con el objetivo de inhibir delitos, reforzar la vigilancia y brindar una respuesta inmediata ante emergencias.

La Guardia Nacional mantiene en el estado una presencia móvil, permanente y flexible, que se adapta a las condiciones particulares de cada región, reforzando su compromiso con la tranquilidad y bienestar de la población colimense, siempre en apego a los derechos humanos y al marco legal vigente.

Con la implementación del Plan “Guardia Nacional Contigo”, la corporación reafirma su papel en la prevención del delito y en la construcción de entornos más seguros, solidarios y participativos, donde la seguridad se entiende como un esfuerzo compartido entre autoridades y sociedad.

Derechos Reservados AF