COLIMA.- La Universidad de Colima se encuentra en la etapa final de preparación para el próximo ciclo escolar, en el que se prevé el ingreso de aproximadamente 10 mil nuevos estudiantes en los niveles de media superior, superior y posgrado, informó el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Durante una entrevista, el rector destacó que la semana entrante se publicarán las listas de aceptados, un momento clave no solo para la institución, sino para el estado de Colima, ya que marca el inicio de un nuevo periodo académico con alta demanda.
“Nos estamos preparando con mucho entusiasmo y detalle para arrancar el 18 de agosto. Sabemos que es un reto porque la demanda hacia la universidad sigue creciendo, pero también es una señal de confianza en nuestra institución”, expresó.
El rector señaló que, frente al incremento de solicitudes, se espera una matrícula superior a la del año pasado, y se hará el máximo esfuerzo por aceptar a casi 4 mil estudiantes en el nivel superior, donde se concentra el mayor crecimiento en la demanda.
Torres Ortiz Zermeño enfatizó que la Universidad de Colima mantiene uno de los índices de aceptación más altos del país, con un 78 por ciento de estudiantes admitidos, muy por encima de instituciones como la UNAM o la UDG.
“Somos una universidad pública y esa es nuestra principal encomienda: ofrecer espacios a quienes desean estudiar”, reiteró.
También informó que este ciclo escolar se pondrá en marcha el Bachillerato en Línea, una nueva modalidad que ha tenido una respuesta mayor a la esperada, permitiendo atender a más jóvenes que desean continuar sus estudios, especialmente en media superior.
En cuanto a la oferta educativa, el rector destacó que 22 programas académicos se encuentran altamente demandados, en comparación con 14 el año anterior. Entre las carreras más solicitadas se encuentran Medicina, Nutrición, Enfermería, Ingeniería en Software, Derecho, Veterinaria, Psicología, Ingeniería Civil, Comercio Exterior y Arquitectura.
“Esto representa un gran orgullo, pero también un gran reto, ya que significa que la mitad de nuestras carreras están en riesgo de saturarse, lo que implica un esfuerzo mayor en planeación y gestión de espacios”, advirtió.
Respecto a los programas de movilidad internacional, señaló que alrededor de 160 estudiantes por semestre realizan intercambios académicos, y hasta el momento no se han presentado restricciones significativas para continuar con estos procesos, incluidos los destinos en Estados Unidos.
Finalmente, destacó que la UdeC mantiene una posición destacada en rankings académicos serios, especialmente en materia de investigación, donde recientemente se ubicó en el lugar 13 a nivel nacional. En la región Centro-Occidente, donde hay más de 65 universidades, la institución se encuentra en el cuarto lugar, y en el ranking general de universidades del país ha alcanzado posiciones entre el lugar 12 y el 18.
“Esto nos llena de satisfacción. Hay más de 3 mil instituciones de educación superior en México, y estar dentro de ese rango habla de una universidad sólida, confiable y comprometida con la calidad”, concluyó.
Derechos Reservados AF