Jalisco.- En una gran evento dedicado al talento, la tradición y el arte popular, se llevó a cabo la edición XLVIII del Premio Nacional de la Cerámica, teniendo como sede el emblemático Centro Cultural “El Refugio”, en San Pedro Tlaquepaque Jalisco.
El evento que reunió a artesanas y artesanos de todo el país, quienes fueron los invitados especiales y protagonistas de esta ceremonia que reconoce la excelencia en el arte cerámico.
Durante la premiación que rompió récord de participantes este año con 912 artesanos, la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, destacó que la cerámica es una de las formas de arte más antiguas que se conocen en el planeta, que surgió hace más de 4,000 años cuando el ser humano empezó a crear objetos de uso cotidiano como vasijas, y fue incorporando elementos de la naturaleza, la mitología, la religión y en general la propia cosmovisión de cada cultura, con su estilo distintivo. En México, este arte popular ancestral prehispánico combina hoy diversas técnicas, es fuente de ingresos para muchas comunidades, es sin duda un gran atractivo turístico y principalmente es patrimonio cultural de nuestra nación.
“San Pedro Tlaquepaque es el único municipio del área metropolitana que es Pueblo Mágico, y en Tlaquepaque somos el centro geográfico de la metrópoli y el alma de la mexicanidad. Somos la orgullosa Villa Alfarera, es por eso que el Premio Nacional de la Cerámica es un certamen que está en ley federal, y el único de los que contempla de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles que expresamente, debe realizarse fuera de la Ciudad de México y específicamente, en Tlaquepaque”,
Laura Imelda resaltó que “como presidenta municipal, he asumido con profundo interés, la misión de fomentar, preservar y dignificar este oficio milenario, por ello en esta Cuadragésima Octava edición, aumentamos el monto de los premios a las y los autores de las piezas ganadoras. Casi 50% más de premios, para alcanzar una bolsa de dos millones 790 mil pesos, con el fin de que las personas artesanas reciban un reconocimiento digno de su valor trascendental para nuestra cultura”.
“Entregamos 36 galardones: 10 Premios San Pedro Tlaquepaque (50 mil pesos cada uno), 10 Premios Jalisco de la Cerámica (90 mil pesos cada uno), 7 Premios Nacional de la Cerámica (180 mil pesos cada uno), Premio Pantaleón Panduro por trayectoria a nivel nacional (100 mil pesos), Premio Ángel Carranza por trayectoria a nivel estatal (75 mil pesos), y el Galardón Nacional de la Cerámica Tradicional (125 mil pesos). Además, recibieron premio los 3 primeros lugares para la categoría de niñas y niños, y otros tres primeros lugares para el Talento Juvenil (laptop y tablets), y les menciono aparte, porque es motivo de gran ilusión y esperanza contar con las Infancias y las Juventudes, para preservar este hermoso oficio. En ustedes, en sus manos creativas está el presente y futuro de este arte milenario”, expresó Laura Imelda.
En San Pedro Tlaquepaque asumimos con determinación la encomienda de preservar la tradición milenaria, por eso diseñamos nuestro Programa Raíces de Esperanza, dentro de nuestra política social de Bienestar Tlaquepaque, y que en el presente año ya beneficia a 300 artesanas y artesanos de manera directa mediante un apoyo por 18 mil pesos anuales, a fin de que mejoren sus talleres y continúen creando, dando vida al barro. La cerámica es una tradición milenaria que se enriquece con la nueva visión del mundo actual y técnicas modernas.
“La cerámica nos otorga identidad y crecimiento económico, es una forma de armonía y paz porque el arte siempre exalta las mejores cualidades del ser humano, subrayó finalmente la presidenta, Laura Imelda”
Por su parte, Sonya Santos Garza, directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y José Rodolfo Padilla López, presidente del Patronato Nacional de la Cerámica coincidieron en señalar que el mantener este tipo de galardones, realzan la labor y prestigio de las y los artesanos.
En esta edición participaron artesanas, artesanos y ceramistas de diferentes estados de la República, como: Estado de México, Jalisco, Tlaxcala, Michoacán, Coahuila, Guerrero, Chihuahua, Aguascalientes, Veracruz, Ciudad de México, entre otros.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Cultura del Estado de Jalisco, Luis Gerardo Ascencio en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro y David Gallegos Soto, director general del Patronato Nacional de la Cerámica.
Para todos los interesados en adquirir alguna de las piezas concursantes, el Centro Cultural “El Refugio” cuenta con un espacio para la exposición y venta de las artesanías participantes, mismo que estará abierto al público hasta el 03 de agosto de 9:00 a 18:00 horas.
Tlaquepaque entregó premios y galardones a 36 artesanos en concurso nacional de cerámica@GobTlaquepaque @LauraImelPerezS https://t.co/ZKlHFdCtSk pic.twitter.com/9hk6HVJ35Z
— AFmedios (@AFmedios) July 26, 2025