CHIHUAHUA.- Con el objetivo de contener el brote de sarampión que afecta a Chihuahua —estado que concentra el 95% de los más de 3,400 casos confirmados a nivel nacional— la Secretaría de Salud del Gobierno de México activó un Equipo de Respuesta Rápida, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Del 16 al 31 de julio, se lleva a cabo una jornada intensiva de vacunación dirigida a niñas y niños de 6 meses a 9 años, así como a adolescentes y personas adultas de hasta 49 años que no cuenten con esquema completo contra el sarampión.
Como parte de esta estrategia, se desplegaron 79 brigadas de vacunación, integradas por 169 personas, quienes realizan recorridos casa por casa en los municipios de Chihuahua capital, Juárez, Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Delicias y Parral. Asimismo, 32 especialistas conforman brigadas epidemiológicas para llevar a cabo vigilancia activa y detección de casos en zonas con alta movilidad o riesgo de transmisión.
Este operativo se ha fortalecido con el respaldo de brigadas provenientes de 13 estados del país, incluyendo Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Jalisco y Nayarit, entre otros, quienes se sumaron en solidaridad para apoyar las labores en el estado de Chihuahua.
Las acciones son encabezadas por la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, con participación activa del Servicio Nacional de Salud Pública, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), la Dirección General de Epidemiología y otras instancias de la Secretaría de Salud federal.
El subsecretario Ramiro López Elizalde destacó que la colaboración entre el Gobierno federal, estatal y municipal ha sido valiosa, pero insistió en que es momento de redoblar esfuerzos para proteger la salud de la población y evitar nuevas cadenas de contagio.
Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en esta estrategia:
Permitir el ingreso del personal de salud, debidamente identificado.
Asegurar la vacunación de niñas, niños, adolescentes y personas adultas hasta los 49 años.
Reportar posibles casos con síntomas como fiebre, erupciones cutáneas o conjuntivitis.