Armería.- El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), continúan fortaleciendo los trabajos técnicos y sociales para la conservación de la Laguna de Cuyutlán, con miras a su declaratoria como nueva Área Natural Protegida (ANP) federal.
Del 14 al 17 de julio, personal técnico de ambas instituciones, en colaboración con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), los gobiernos municipales de Armería y Manzanillo, así como el Centro Ecológico de Cuyutlán ‘El Tortugario’, llevaron a cabo una serie de recorridos para la observación, identificación y registro de flora y fauna.
También se evaluaron el estado de conservación de los ecosistemas, los usos de suelo y criterios para la zonificación ambiental, además de realizar intercambios de información con comunidades locales para enriquecer el Estudio Previo Justificativo (EPJ), documento técnico clave para la futura declaratoria de esta ANP.
La directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, destacó que este esfuerzo colectivo representa una oportunidad histórica para Colima, ya que se trata de una propuesta de conservación única en el país, al integrar ecosistemas terrestres y marinos; “estamos avanzando en un modelo de protección integral, que reconoce la riqueza natural de la Laguna de Cuyutlán y que busca generar beneficios para la biodiversidad y las comunidades”.
Durante los recorridos, las y los especialistas visitaron zonas de alto valor ecológico como la laguna, la parte alta del sistema lagunar, la franja costera y áreas marinas adyacentes, con el objetivo de identificar sitios clave de biodiversidad y robustecer los fundamentos del EPJ.
La creación de esta nueva Área Natural Protegida permitirá garantizar la conservación de hábitats prioritarios, fortalecer la resiliencia ante el cambio climático y promover el desarrollo sustentable en beneficio de las y los colimenses.