Jalisco.- La Diputada Brenda Carrera de Jalisco, presentó iniciativa para obligar a los municipios y Gobierno a pagar juicios por despidos injustificados.
Desde hace más de 15 años, cada vez que cambia el partido en el poder de un municipio, lo primero que hacen muchas administraciones entrantes es despedir a trabajadores de manera masiva, sin seguir el procedimiento legal que marca la Ley para los Servidores Públicos del Estado y sus Municipios.
Esos despidos, al ser ilegales, terminan en juicios. Y en la gran mayoría de los casos, los trabajadores ganan, sin embargo, los municipios no pagan los laudos, no los reinstalan, y simplemente ignoran la resolución judicial.
Así lo explicó en rueda de prensa la legisladora de MORENA en el Congreso de Jalisco Brenda Carrera Garcia.
“Esto ocurre porque los funcionarios saben que no hay consecuencias reales y el mismo Tribunal de Arbitraje y Escalafón, tarda años en resolver un juicio sin importarle verdaderamente el trabajador.
La ley actual dice que, si no se paga un laudo, el Tribunal puede sancionar o suspender por 15 días a los funcionarios responsables. Pero aquí empieza el problema: cuando ya se va a aplicar la sanción, el funcionario ya cambió, ya hay otro alcalde, ya hay otro tesorero. Y como el requerimiento no se hizo a ese nuevo funcionario, no se le puede sancionar.
Carrera Garcia dijo que esta práctica comienza un círculo vicioso:
PRIMERO: Se requiere al funcionario.
SEGUNDO: Cambia el gobierno.
TERCERO: El nuevo funcionario no fue requerido, no se le puede sancionar.
CUARTO: Se regresa el expediente al Tribunal.
QUINTO: Pasa mucho tiempo para que el Tribunal vuelva a requerir el pago, cambia otra vez el gobierno y el trabajador sigue sin cobrar ni ser reinstalado.
Esto ha generado miles de laudos impagados e impagables en municipios,especialmente en la zona metropolitana, con trabajadores con más de 10 años, esperando a cobrar su laudo y ser reinstalado, Incluso el Congreso, en su momento, intentó limitar el pago de laudos a solo un año, lo cual fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte en el amparo directo en revisión 3783/2020.
“Por eso hoy anunció que presenté una iniciativa para reformar el artículo 143 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, para que el requerimiento de pago ya no se haga a una persona, sino al ente público, es decir al municipio o dependencia que es el verdadero patrón y si no se cumple el laudo, se sancione al funcionario que esté actualmente al frente del cargo, sin importar si fue él o no quien despidió.
Debido a que los ayuntamientos de Jalisco, no son una persona, pero si un patrón en la ley debe de cumplir con sus obligaciones ante los trabajadores.
Junto con la representante popular estuvo el Presidente del Consejo de Colegios de la Abogacía Jalisco Jose Luis Tello Ramirez, donde se desarrolló esta propuesta que afecta a 22 mil trabajadores y se estima que los diversos gobiernos tendrán que pagar alrededor de 1100 millones de pesos.
Derechos Reservados AF