Concluyó la Semana Jurídica y Cultural organizada por el Consejo de Colegios de la Abogacía de Jalisco

Jalisco.- Este fin de semana terminó la Semana Jurídica y Cultural que se llevó a cabo en el Salón de Plenos del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, donde se impartieron seis cátedras jurídicas del 07 al 12 de julio de este 2025.

Entre los participantes estuvo la Ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Beatriz Luna Ramos, quien hizo una reflexión sobre la determinación de la Primera Sala se fijó un precedente a partir del caso Sasha, donde los Ministros determinaron que los delitos sexuales son imprescriptibles y que se eliminó para estos casos la prescripción de los delitos.

“La prescripción tiene como pérdida de algún derecho luego del paso del tiempo desde luego con algunos requisitos

En este caso de la impugnación de responsabilidades surgidas por cuestiones de agresiones sexuales a una menor se determinó que se trata de una acción imprescriptible esto ha roto paradigmas importantes porque razón porque el artículo 17 constitucional y algunos otros de los tratados internacionales han determinado que la prescripción la caducidad si bien son figuras que no son muy simpáticas y bien aceptadas lo cierto es que nos dan seguridad jurídica y certeza y así tenemos la posibilidad de perder el derecho.

“Es imprescriptible tiene la posibilidad de hacerlo valer cuando la víctima lo considere conveniente y porque razón que tratándose de adolescentes no necesariamente se percata de manera del daño que están sufriendo sobre todo cuando el agresor en la mayoría de los casos o forma parte de su familia o forma parte de la institución que la rodea que fue prácticamente el caso que se presenta en este asunto y es donde la Corte determinó que el estado tiene la obligación de garantizar el libre desarrollo de una vida y una personalidad y cuando se trata de este tipo de agresiones entonces no podemos pensar en su imprescriptibilidad, porque las personas vulneradas tardan muchos años en darse cuenta de que fueron violentadas”.

Por su parte el Presidente del Consejo de Colegios de La Abogacía José Luis Tello Ramirez dijo que se trabaja con las demás instituciones para fundar el Instituto Jalisciense de la Abogacía para apoyar a las madres de familia y niños vulnerables que están en desventaja por la falta de una pensión de alimentos, de atención médica, zapatos, ropa y el derecho a la niñez.

El Presidente del Poder Judicial en Jalisco Magistrado Jose Luis Alvarez Pulido dijo que la ética es un valor fundamental es una calidad que debemos de tener todos los que ejercemos el derecho, porque nosotros incidimos en la vida de una persona, en una sociedad incluso, cuando resolvemos un caso, cuando damos una asesoría y llegamos a pedir algún servicio notarial, podemos transitar hacia un entorno de paz y de justicia en el estado de Jalisco.