Colima, Colima.– La directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Mayra Alejandra Zaragoza Cuevas, dio a conocer una serie de proyectos estratégicos de gran escala para el estado, como parte del Acuerdo Nacional por el Agua, presentado durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del director general de Conagua, Efraín Morales López.
Zaragoza Cuevas destacó que, por primera vez, México cuenta con una presidenta medioambientalista y científica, lo que ha significado una reorientación clara hacia políticas públicas que buscan enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad hídrica de largo plazo.
Uno de los anuncios más relevantes es la construcción de un nuevo acueducto que abastecerá a la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, con una inversión total estimada en mil 800 millones de pesos.
“El proyecto contempla una línea de conducción de aproximadamente 21 kilómetros, obra de toma, plantas de bombeo, potabilizadoras y un tanque de cambio de régimen”, explicó Zaragoza. Esta obra busca:
-
Incrementar la capacidad de abastecimiento en bloque.
-
Reducir el consumo energético.
-
Disminuir los tandeos.
-
Aumentar la cobertura de agua potable.
La funcionaria recordó que el sistema actual, basado en el acueducto de Zacualpan, fue construido en los años 90 y ya presenta signos de desgaste. Por ello, el nuevo proyecto es considerado una acción preventiva y de largo alcance, diseñada para atender la demanda de agua potable durante los próximos 50 años.
Otro de los compromisos anunciados durante la visita presidencial fue el rescate hídrico de la zona agrícola de Armería, con una inversión de más de 200 millones de pesos. Este proyecto busca sustituir el actual sistema de abastecimiento, basado en un viejo barraje del río Armería, que requiere reparaciones constantes.
También se invertirán:
-
12.5 millones de pesos en el distrito de riego 053, para rehabilitación y tecnificación del riego agrícola.
-
7.6 millones de pesos para apoyar 227 hectáreas en unidades de riego, con legalización, rehabilitación y modernización de la infraestructura.
“Estamos hablando de una política integral que no solo busca resolver el presente, sino planear hacia el futuro agrícola e hídrico del estado”, enfatizó Zaragoza.
La titular de Conagua informó que también se está concluyendo el Plan Maestro de Infraestructura Hidráulica para el Estado de Colima, resultado de una coordinación inédita entre los tres niveles de gobierno y los 10 municipios del estado.
“Es un ejercicio de diagnóstico profundo que nos permitió identificar y priorizar las necesidades hidráulicas más urgentes, con una visión de planeación para todo el sexenio, no solo para este año”, explicó.
Este plan incluye:
-
Rehabilitación de pozos y plantas de tratamiento en Comala y Zacualpan.
-
Reubicación de pozos y mejora de redes de distribución en Tecomán y Colima.
-
Fortalecimiento de acciones de desazolve preventivo en zonas con alto riesgo de inundaciones como Manzanillo y Zacualpan, en coordinación con la SEMAR y el gobierno estatal.
Cultura del agua y participación ciudadana
Más allá de las obras físicas, Zaragoza Cuevas hizo énfasis en la importancia de fomentar una cultura del ahorro y el cuidado del agua. Recordó que Conagua también trabaja en la limpieza de cauces, la medición eficiente del líquido, y en crear conciencia sobre la necesidad de prevenir y no solo reaccionar ante las emergencias.
Finalmente, reconoció el respaldo directo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el compromiso de su administración con entidades como Colima, que en el pasado —dijo— “habían sido ignoradas por su tamaño o peso electoral”.
“Hoy tenemos una presidenta que trabaja para todos y todas. Y en Colima, por primera vez en décadas, se están impulsando proyectos hidráulicos estructurales que marcarán una diferencia para las futuras generaciones”, concluyó.