ICE detiene a Julio César Chávez Jr. en California; lo vinculan al Cártel de Sinaloa; FGR informa que fue notificada por EEUU

EEUU.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, al ser considerado una amenaza para la seguridad pública y tener una orden de aprehensión vigente en México por delitos relacionados con el crimen organizado y tráfico de armas.

Chávez Jr., ciudadano mexicano, ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, la cual venció en febrero de 2024. Desde entonces, permanecía en el país de forma ilegal. En abril de 2024 solicitó la residencia permanente mediante matrimonio con una ciudadana estadounidense presuntamente vinculada al Cártel de Sinaloa.

Las autoridades estadounidenses señalan que Chávez es afiliado de dicha organización criminal, designada como grupo terrorista extranjero por el gobierno del expresidente Donald Trump. La agencia ICE lo procesará para su deportación inmediata.

A pesar de que en diciembre de 2024 USCIS (la oficina de inmigración) advirtió que Chávez representaba un riesgo grave para la seguridad pública, documentos internos del gobierno de Joe Biden señalaban que no era una prioridad de deportación, lo que permitió su reingreso al país en enero de 2025 por el puerto fronterizo de San Ysidro, bajo permiso de entrada especial.

Comunicado FGR 437/25
03 de julio, 2025 CDMX, Ciudad de México

«Julio “C”, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California».

Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México.

Antecedentes delictivos de Chávez Jr.:

En 2012, fue condenado en California por conducir bajo los efectos del alcohol.

En 2023, un juez mexicano emitió una orden de arresto por su presunta participación en tráfico y fabricación ilegal de armas, cartuchos y explosivos.

En enero de 2024, fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación de rifles de cañón corto. Fue condenado por estos delitos.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, criticó duramente la postura de la administración Biden:

“Es impactante que esta amenaza haya sido identificada, pero aún así se le haya permitido salir y volver a entrar a Estados Unidos. Bajo el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera atletas famosos”, declaró.

El gobierno federal reiteró su compromiso de combatir la presencia de grupos criminales en territorio estadounidense y anunció que continuará persiguiendo a cualquier persona vinculada con cárteles de la droga, sin excepciones.

Comunicado de la familia Chávez