Colima, Colima.– En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el director general de CIAPACOV, Vladimir Parra Barragán, hizo un llamado a construir una nueva política de gobernanza hídrica durante su intervención en el Foro del Agua 2.0, organizado por la delegación local de CANACINTRA.
Ante empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil, Parra destacó que el agua es la política pública más importante del presente y del futuro, en un contexto marcado por el cambio climático, el estrés hídrico y fenómenos extremos que ya afectan a distintas regiones del planeta.
“Estamos ante una realidad donde las lluvias extremas, las sequías e incendios forestales nos exigen actuar con responsabilidad, planeación y cooperación. No podemos esperar a vivir una crisis como la que enfrentaron Monterrey o Guadalajara para actuar”, subrayó.
Durante su intervención, Parra Barragán reconoció a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien —dijo— “pasará a la historia como la mandataria que más ha hecho en materia hídrica en Colima”.
Enumeró dos proyectos clave:
-
El acueducto de Manzanillo, con una inversión superior a los mil millones de pesos.
-
El recientemente anunciado programa “Agua para Colima”, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con una inversión de más de mil 800 millones de pesos, el mayor en tres décadas para la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.
Estas obras, enfatizó, son parte de una política que busca no solo garantizar el abasto de agua, sino corregir un rezago estructural en infraestructura que el estado arrastra desde hace más de 30 años.
El titular de CIAPACOV informó que el organismo operador, por encomienda del gobierno estatal, ha avanzado en:
-
Rescate de pozos y rehabilitación de plantas purificadoras.
-
Instalación de sistemas de captación de lluvia, en coordinación con el sector privado.
-
Mejora de la red hidráulica en Colima y Villa de Álvarez, con trabajos para reparar fugas y regular la presión del agua.
Sin embargo, también advirtió que el 80% de los organismos operadores del país trabajan en números rojos, por lo que llamó a hacerlos más eficientes, sustentables y ciudadanos.
“No basta con hacer obras; si seguimos consumiendo en promedio más de 200 litros diarios por persona, por encima de lo recomendado por la OMS, cualquier inversión será insuficiente. Se requiere una cultura ciudadana del agua, un cambio profundo en la conciencia colectiva”, expresó.
En su mensaje, Vladimir Parra también reconoció la labor de la Universidad de Colima y de su rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por la creación de la Dirección de Recursos Hídricos y su participación activa en la solución del problema hídrico.
Subrayó que, junto a la universidad, se han instalado sistemas de cosecha de lluvia y purificadoras de agua en beneficio de estudiantes y trabajadores, lo cual —dijo— “demuestra cómo la academia puede ser un aliado clave en la transformación del modelo hídrico en la entidad”.
Derechos Reservados AF