COLIMA.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, a través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informa que del 30 de junio al 6 de julio será la 3ª Semana Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios en todo el país, para consolidar acciones de comunicación de riesgos y contribuir al bienestar de la población, mediante el fortalecimiento de una ciudadanía informada, corresponsable y preparada para enfrentar los desafíos sanitarios actuales y emergentes.
Durante esta semana, se desarrollarán actividades de coordinación interinstitucional, capacitación técnica y operativa para personal de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios, acciones para promover el cumplimiento en el sector regulado y jornadas de orientación dirigidas a la población, a las cuales se sumará el Gobierno del Estado de Colima.
Los temas a tratar incluyen: la calidad y seguridad del agua, buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos, atención a emergencias sanitarias, farmacovigilancia, tecnovigilancia, alertas sanitarias y control de productos, así como el impulso a campañas digitales de información.
Durante el acto inaugural (al que asistió por Colima la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Elide Rubí Cuevas Mendoza), el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la modernización y agilización de trámites y servicios dentro del Sistema Federal Sanitario favorece la certeza en los procesos de las empresas, impactando positivamente en el bienestar de la población.
La comisionada federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, subrayó que esta iniciativa se consolida como instrumento para fortalecer la articulación institucional en torno a la comunicación de riesgos, promoviendo una narrativa pública más transparente e innovadora.
José Moya Medina, representante de la OPS en México, enfatizó que este esfuerzo está respaldado por el hecho de que todas las entidades del Sistema Federal Sanitario cuentan con sistemas de gestión de calidad, y que catorce de ellas -incluida Colima- poseen certificación ISO 9001, lo que garantiza un sistema articulado y confiable.