El escenario del Foro Universitario “Pablo Silva García” fue sede de un encuentro binacional que consolidó vínculos culturales entre la Universidad de Colima y la fundación “Almas Mexicanas”, integrada por jóvenes artistas del Valle del Antílope, California, en Estados Unidos. Esta jornada reafirmó el compromiso compartido de preservar y difundir las tradiciones mexicanas, mediante el arte y la colaboración educativa.
Durante la reunión, Anain Robles, directora de “Almas Mexicanas”, compartió los orígenes del colectivo, surgido del interés de jóvenes latinos por la danza folklórica mexicana. Destacó también la influencia del maestro Alejandro González, impulsor del grupo y figura clave en la formación artística de su comunidad.
Uno de los objetivos actuales de la fundación es incorporar la enseñanza de la música y la danza en escuelas primarias y secundarias bilingües (español–inglés) del Valle del Antílope. En este sentido, la visita a Colima tuvo como propósito establecer lazos de colaboración con agrupaciones artísticas universitarias, así como capacitarse mediante talleres que sus integrantes podrán replicar en Estados Unidos.
El acto inaugural estuvo encabezado por el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas y la directora general de Difusión Cultural, Gilda Glenda Callejas Azoy. Esta última presentó a los artistas y directores de los grupos representativos universitarios, invitándoles a compartir sus experiencias y proyectos.
José Antonio Frausto Zamora, director del Coro y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Colima, subrayó la importancia de este tipo de vínculos como “una vía de internacionalización cultural desde la raíz popular”. Por su parte, Eliseo Madrigal, director del Mariachi Universidad de Colima, habló de la relevancia de su agrupación como embajadora cultural, tanto al acompañar al Ballet Folklórico de la UdeC como en sus propias giras nacionales e internacionales.
El tenor colimense Felipe Castellanos presentó el proyecto musical “Mexicanismo”, enfocado en el canto tradicional y la difusión de la cultura vocal mexicana. En tanto, Adriana León y Alejandro Vera, directores de Univerdanza, compañía de danza contemporánea de la UdeC, compartieron su reciente experiencia en la grabación de un video artístico junto al mariachi universitario, destacando la pasión con la que se vive la danza en Colima.
También participaron otros representantes de la comunidad artística universitaria: Ramón Vega, exintegrante de agrupaciones culturales de la UdeC; Luis Navarro, director del grupo de música latinoamericana “Litoral”; Jorge Hernández “Centavo”, músico multiinstrumentista; Perla Damara Cruz Reyes, directora del Ballet Infantil; Héctor Zamudio, director de la Rondalla Universitaria, y Gabriel Frausto Zamora, director del coro “Niños Cantores”. Todos ellos compartieron proyectos de formación artística con impacto tanto local como internacional.
Aunque algunos directores no pudieron asistir -como los del Ballet Folklórico Universitario, Coral Femenina, Cantares y Teatro Universitario- su trabajo fue reconocido durante la sesión. En particular, se proyectó un video enviado por la actriz Carmen Solorio, y se mencionaron las contribuciones de la soprano Mariana Corona, presidenta de la Academia de Canto y actual coordinadora del Festival Internacional de Canto.
Este encuentro sienta las bases para futuras colaboraciones entre la Universidad de Colima y comunidades artísticas latinas en Estados Unidos, con el propósito de fomentar el intercambio cultural, la formación artística y el fortalecimiento de las raíces mexicanas más allá de las fronteras nacionales.