Colima, Col. — El paro técnico laboral de los elementos de la Policía Estatal Preventiva continúa este sábado 25 de mayo, luego de que no se alcanzara ningún acuerdo con las autoridades estatales.
Los uniformados exigen un incremento salarial del 10 % y han advertido que no levantarán el paro hasta que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva acuda personalmente a dialogar con ellos el próximo lunes.

En la reunión con los policías estuvieron el secretario de seguridad pública del estado, Gerardo Romero Santana y la sub secretaria de Administración, Noemí Herrera.

Durante la jornada de hoy se llevó a cabo la tercera reunión de negociación entre representantes del gobierno estatal y los policías inconformes, sin que se lograra destrabar el conflicto. Los agentes rechazan el aumento del 4.21 % que les ha sido ofrecido, al considerarlo insuficiente para las condiciones de riesgo bajo las que trabajan, en un estado que encabeza las estadísticas nacionales en homicidios dolosos y violencia.

Además, ha trascendido que personal custodio del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima también se habría sumado al paro técnico, extendiendo el alcance del movimiento dentro del sistema de seguridad estatal.

Los elementos aseguran que no buscan privilegios, sino condiciones de equidad laboral, ya que, afirman, los policías municipales de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez cuentan con mejores prestaciones, a pesar de enfrentar menor nivel de riesgo.

Desde el inicio del paro, ocurrido la noche del viernes 23 de mayo, los policías han insistido en que se respete un pliego petitorio presentado desde el inicio del sexenio, mismo que sigue sin respuesta formal. Exigen ser diferenciados de los trabajadores sindicalizados, ya que consideran que la naturaleza de su labor —marcada por el riesgo y la urgencia operativa— amerita un trato específico.

A pesar de la presión, hasta el momento no se ha proporcionado un número oficial de cuántos elementos se han sumado al paro técnico, aunque se sabe que delegaciones de municipios como Manzanillo y Tecomán también están inactivas.

Este conflicto ocurre en un contexto alarmante: según el más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima es el estado con la mayor tasa de homicidios dolosos del país, con 7.82 asesinatos por cada 100 mil habitantes tan solo en el mes de marzo de 2025.

Paro técnico de policías estatales agrava crisis de seguridad en Colima