Colima, Col. — Desde la noche de este viernes 23 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima enfrenta una crisis interna sin precedentes en lo que va del sexenio.
Elementos de la Policía Estatal se declararon en paro técnico laboral, en protesta por lo que consideran condiciones laborales injustas y un aumento salarial insuficiente. A pesar de múltiples reuniones entre los uniformados y funcionarios estatales, hasta la mañana de este sábado 24 de mayo, el conflicto sigue sin resolverse.
Los policías estatales exigen un aumento salarial del 10 al 15 por ciento, argumentando que sus condiciones de trabajo son más riesgosas que las de los cuerpos municipales, quienes —según denuncian— gozan de mejores prestaciones y sueldos.
La última propuesta del Gobierno del Estado fue un incremento del 4.21%, mismo que los elementos han rechazado por considerarlo inadecuado ante el contexto de violencia que enfrentan diariamente.
“No se va aceptar un incremento similar al de los sindicalizados. Queremos que se respete el pliego petitorio que entregamos desde 2022”, señaló a esta agencia una fuente cercana a los inconformes.
Durante el día de ayer, se llevaron a cabo al menos dos reuniones con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el contralmirante Gerardo Romero Santana, sin que se lograra destrabar el conflicto.
En representación del gobierno estatal acudieron también funcionarios de Finanzas y del área administrativa, quienes insistieron en que el incremento ya ofrecido representa el límite presupuestal actual.
Sin embargo, los uniformados mantuvieron su postura: no levantarán el paro hasta que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva dialogue directamente con ellos y atienda sus demandas.
“Esperaremos a que la gobernadora dé la cara y voltee a ver el pliego petitorio. Ya vinieron administrativos, pero nos dicen que no pueden hacer más. Entonces nosotros tampoco nos moveremos”, declaró una fuente cercana a la dependencia.
Hasta ahora el gobierno estatal no ha hecho un pronunciamiento público sobre el conflicto.
Esta falta de interlocución directa ha alimentado la molestia entre los cuerpos policiales, quienes recuerdan que el primer día de gobierno la Ejecutivo estatal los vistió con el uniforme policial y les aseguró: “Tienen mi confianza”.
Delegaciones de Manzanillo y Tecomán se suman al paro
La protesta se ha extendido a otras regiones del estado. Policías estatales en Manzanillo y Tecomán también se unieron al paro técnico, lo que podría tener serias repercusiones en la operatividad de la seguridad pública, particularmente en zonas de alta incidencia delictiva.
Hasta el momento, no ha sido posible obtener una cifra oficial del número de elementos que participan en el paro, pese a que este medio ha solicitado esa información para medir el impacto real sobre la capacidad operativa de la corporación.
Contexto de seguridad estatal
El reclamo de los policías no es menor ni oportunista. Se da en el estado con mayor tasa de homicidios dolosos en México, según el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En marzo de 2025, Colima alcanzó una tasa de 272.58 delitos por cada 100 mil habitantes, más del doble de la media nacional (132.07), y encabezó también la lista nacional de homicidios dolosos con una tasa de 7.82 por cada 100 mil habitantes.
En dicho mes se registraron 60 homicidios dolosos, lo que representó un incremento del 50 por ciento en comparación con febrero, y un aumento del 11.1 por ciento respecto a marzo de 2024. En cuanto a los asesinatos de mujeres, Colima volvió a liderar con una tasa de 3.87 por cada 100 mil habitantes.
La persistencia del paro técnico plantea un escenario de vulnerabilidad para la población colimense, justo cuando la entidad enfrenta niveles récord de violencia. Mientras el conflicto no se resuelva y los policías no retomen sus labores plenas, la seguridad pública queda en un estado de fragilidad crítica.
En un estado donde la delincuencia organizada, los homicidios y la violencia de género han marcado cifras históricas, la falta de resolución a este paro puede tener consecuencias graves y prolongadas.
La exigencia de los elementos es clara: atención directa, dignificación de su labor y cumplimiento del pliego petitorio entregado desde hace más de dos años.
Las peticiones de los elementos de la Policía Estatal Preventiva a las cuales tuvo acceso AFmedios son:
*Reconocimiento institucional: Exigen que se reconozca la importancia de su labor y el compromiso con el que la desempeñan.