Presentan el libro “Volcanes de Colima: Sabores de Fuego y Origen”

Colima.- Como parte de la XXVII Feria del Libro 2025 de la Universidad de Colima (FELIB Altexto), se presentó la tarde del martes, en la Pinacoteca Universitaria, el libro “Volcanes de Colima: Sabores de Fuego y Origen”, que es el quinto volumen del proyecto editorial Colima, Una Gran Travesía Gastronómica, liderado por el chef Nico Mejía.

Durante el evento, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la colaboración entre gobierno, sociedad civil, empresarios y la universidad en favor del desarrollo comunitario. Señaló que este libro es resultado de ese esfuerzo conjunto, y como parte del convenio firmado con la iniciativa Colima Sabe y el chef Nico Mejía.

Recordó que hace dos años se presentó, en el mismo recinto, el cuarto tomo de esta enciclopedia gastronómica y celebró que “Volcanes de Colima…” sea ahora el segundo volumen de esa colección, que cuenta con una significativa participación de estudiantes, investigadores y personal de la UdeC. Subrayó la importancia de rescatar las características bioculturales y alimentarias de la región colindante con el volcán de Colima y del sur de Jalisco.

El rector también anunció que las cinco obras que integran la enciclopedia serán publicadas en formatos digitales accesibles, especialmente diseñados para estudiantes e investigadores interesados en temas de gastronomía, cultura, biodiversidad y patrimonio.

“Este libro es un homenaje a las cocineras y cocineros tradicionales, guardianes del patrimonio cultural que habitan en los pueblos aledaños a los volcanes”, expresó, y añadió que el evento se enmarca en la principal feria literaria del estado, coincidiendo con los esfuerzos de la Universidad por divulgar el conocimiento sobre el volcán, como la reapertura de la Casa del Volcán.

En representación de la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo leyó un mensaje en el que se reconoce la obra como fruto de la pasión, talento y amor por Colima. “Estos libros son compendios de amor por nuestra tierra”, afirmó.

Agregó que los volcanes de Colima han tenido y tienen una poderosa influencia en los habitantes de esta región en temas como biodiversidad “y sobre lo que comemos y cómo lo comemos; y ese regalo de la naturaleza y la geología y su impacto sobre nuestras vidas, rutinas y costumbres culinarias es lo que el chef Nico Mejía y su equipo analizan en este libro”.

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo, celebró la labor de Mejía al rescatar recetas, memorias e historias que forman parte de la identidad colimense. “Este libro es una herencia para las nuevas generaciones”, comentó, destacando su capacidad narrativa y sensibilidad para contar con sabores.

Miguel López Peralta, en representación de la Administración del Sistema Portuario Nacional ASIPONA Manzanillo, enfatizó que el desarrollo económico debe ir acompañado de una responsabilidad cultural. “Queremos que el puerto no sólo sea motor económico, sino también un símbolo de identidad colectiva”, dijo. Resaltó que el libro retrata con profundidad las múltiples dimensiones del ser colimense.

Por su parte, Luza Alvarado, editora de Colima Sabe, explicó que el objetivo del proyecto es comprender cómo la geografía volcánica influye en la vida y la cocina local. Comparó la idea con el terroir (terruño) en la viticultura europea y destacó productos como el café, los maíces de altura y los mezcales.

Añadió que, así como Francia y España tienen el terruño que define sus vinos, en Colima existe un término volcánico que caracteriza a sus productos más preciados como el café, los maíces de altura, los lácteos, los mezcales y en menor medida la miel, la caña y el cacao. “Estos productos no solo tienen un enorme valor histórico, gastronómico y cultural. En las cuencas, los campos, los traspatios y las cocinas de los volcanes de Colima están muchas de las claves que necesitamos para lograr la soberanía alimentaria y la conservación ambiental”.

Señaló que la obra promueve una visión integradora, con enfoque social y ambiental, ante desafíos como el cambio climático y la deforestación.

Finalmente, Nico Mejía agradeció a las cocineras colimenses, a los patrocinadores y a la Universidad de Colima por el apoyo académico. Reconoció también el papel esencial de biólogos, vulcanólogos, antropólogos y expertos en gastronomía que participaron en el proyecto.

El evento concluyó con una degustación de platillos elaborados con ingredientes representativos de la cocina colimota.