Guerrero, México.– Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, así como la preparación frente a la temporada de lluvias, ciclones tropicales y sismos, el Gobierno de México ha iniciado una estrategia integral de prevención en Guerrero. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, impulsa acciones de capacitación técnica y operativa dirigidas a personal de protección civil de los tres órdenes de gobierno.
Durante una reunión con el Comité Estatal de Manejo del Fuego y Protección Civil del estado, Velázquez Alzúa destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para enfrentar los desafíos que representan los desastres naturales. Subrayó que la articulación entre autoridades federales, estatales, municipales y organizaciones civiles ha mejorado la capacidad de combate y control de incendios, e hizo un llamado a mantener las acciones preventivas de forma permanente.
Entre las principales acciones anunciadas se encuentra una jornada formativa especializada que comenzará en junio de 2025. Esta incluirá cursos y talleres impartidos por expertos de la CNPC a integrantes de los Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil, con énfasis en gestión integral del riesgo, atención a emergencias y recuperación tras desastres.
Los contenidos abarcarán temas como:
- Protección civil y gestión del riesgo de desastres
- Inclusión de personas con discapacidad y grupos vulnerables
- Planes familiares de protección civil
- Respuesta ante sismos y uso de imágenes satelitales
- Simulacros, primeros auxilios psicológicos y toma de decisiones en crisis
Paralelamente, autoridades locales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informaron que continúan las acciones para mitigar incendios forestales, entre ellas brechas cortafuego, quemas controladas y campañas de concientización. Durante la presente temporada de estiaje, Guerrero ha registrado 249 incendios forestales, con una afectación de más de 67 mil hectáreas, aunque actualmente no hay siniestros activos en la entidad, según el último reporte de la Conafor.
También se detalló que más de mil 47 elementos de distintas dependencias integran la fuerza de tarea operativa en Guerrero, apoyados con pipas, motobombas, vehículos y ambulancias.
En el marco de la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero informó que ha finalizado la implementación técnica del Data Center del Atlas Estatal de Riesgos, herramienta clave para identificar zonas vulnerables y actuar con mayor rapidez ante emergencias.
Además, se han identificado 585 refugios temporales distribuidos en los 85 municipios del estado y habilitado ocho centros regionales de atención a emergencias con insumos estratégicos. A esto se suma el refuerzo en la comunicación con la población, mediante mensajes preventivos traducidos a lenguas originarias sobre preparación ante huracanes, inundaciones, deslaves y crecida de ríos.
También se han instalado 77 Consejos Municipales de Protección Civil, y se han capacitado autoridades de 40 municipios en acciones preventivas, como el desazolve de canales y la preparación de planes familiares de emergencia.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la protección de la población, sus bienes y el medio ambiente, mediante una política de prevención, coordinación y fortalecimiento de capacidades ante riesgos naturales.