COLIMA.- Con un pronóstico que anticipa una temporada activa de ciclones tropicales en el Pacífico, el estado de Colima intensifica sus acciones preventivas ante posibles riesgos hidrometeorológicos. El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González Sánchez, destacó la importancia de la coordinación institucional, la preparación comunitaria y la difusión responsable de la información, de cara al inicio de la temporada el próximo 15 de mayo.
En entrevista con AFmedios tras participar en la Reunión Nacional de Protección Civil celebrada en Mérida, Yucatán, González Sánchez explicó que el encuentro —convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)— reunió a los titulares estatales del país para definir estrategias ante la temporada 2025 y dar a conocer el pronóstico oficial emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Tuvimos una agenda muy intensa. Además de recibir el pronóstico oficial, hubo capacitaciones y mesas de trabajo especializadas en prevención, atención y recuperación ante fenómenos hidrometeorológicos como los ciclones”, señaló.
De 16 a 20 eventos ciclónicos en el Pacífico: 3 podrían impactar territorio nacional
De acuerdo con el pronóstico del SMN, en el Océano Pacífico se espera la formación de entre 16 y 20 fenómenos ciclónicos, entre tormentas tropicales y huracanes, superando la media histórica de años anteriores.
“En términos generales, la actividad será mayor en el Pacífico que en el Atlántico. Y aunque no todos estos eventos tocarán tierra, al menos tres podrían impactar directamente territorio nacional”, explicó el titular de la UEPC.
Colima, por su parte, tiene una probabilidad relativamente baja de afectación directa, alrededor del 2.4 por ciento, pero eso no implica que esté exento de riesgos.
“Aunque no seamos el estado con mayor exposición, las dimensiones geográficas de Colima hacen que cualquier impacto tenga consecuencias amplias. Por eso nuestra vigilancia y preparación no bajan la guardia”, sostuvo.
El fenómeno climático La Niña se espera que se manifieste en el segundo semestre del año, lo cual incrementará la intensidad y número de ciclones, especialmente en los meses de agosto a octubre.
“Además, el cambio climático ha alterado los patrones normales. Hoy vemos huracanes que alcanzan categoría 5 en menos de 12 horas, como ocurrió con Otis. Esto significa que tenemos que estar listos para escenarios extremos”, advirtió.
Limpieza de cauces, revisión de albergues y planes especiales: comienza la acción preventiva
Uno de los ejes centrales de la estrategia estatal es la prevención. Por ello, González Sánchez informó que ya iniciaron las jornadas de limpieza y desazolve en ríos, arroyos y canales en distintos municipios, aunque reconoció que aún falta por ampliar estos trabajos.
“Después de la reunión nacional, comenzamos reuniones con directores municipales para exhortarlos a acelerar la limpieza de cauces, detectar árboles con riesgo de caída y fortalecer programas municipales de protección civil”, dijo.
Asimismo, anunció que el próximo lunes comenzará la verificación de los refugios temporales habilitados en todo el estado:
“Vamos a revisar infraestructura, condiciones sanitarias, asignar responsables y actualizar las bases de datos. Este proceso se hace junto con el DIF Estatal, la SEDENA, la Conagua, la Secretaría de Salud y las unidades municipales”.
48 puntos críticos de inundación mapeados y listos para intervención
Colima cuenta actualmente con al menos 48 puntos críticos de inundación, los cuales ya han sido mapeados y están siendo monitoreados constantemente.
“La información está disponible públicamente. Sabemos exactamente cuáles son las zonas de riesgo, y hacemos un llamado a las autoridades y a la población para no asentarse en cauces ni ignorar las recomendaciones”, enfatizó.
El director añadió que el Consejo Estatal de Protección Civil se reunirá en los próximos días para establecer lineamientos formales y planes especiales ante esta temporada.
La entrevista también abordó el contexto actual de estiaje y la alta incidencia de incendios forestales, que afectan distintas zonas del estado.
“Estamos en una fase complicada. No han llegado lluvias significativas y las temperaturas siguen siendo elevadas, lo cual incrementa el riesgo de incendios”, alertó González Sánchez.
Señaló que la mayoría de estos siniestros tienen causas humanas: “Más del 90% son provocados por quemas mal controladas, fogatas o colillas de cigarro mal apagadas. Hacemos un llamado urgente a la conciencia y la responsabilidad”.
Balto: el canal de información oficial de PC Colima
Durante la charla, el director aprovechó para recordar la existencia del canal informativo Balto, una herramienta digital de Protección Civil Colima que difunde alertas, reportes oficiales y recomendaciones preventivas en tiempo real.
“Invitamos a toda la población a seguir Balto. En esta temporada va a ser clave para acceder a información confiable, oportuna y oficial”, explicó.
Y añadió con firmeza:
“Hemos visto cómo circulan fechas falsas sobre supuestos huracanes o mensajes alarmistas sin fundamento. Eso genera confusión y pánico innecesario. Necesitamos que la ciudadanía sea parte de la solución, no del problema”.
González Sánchez cerró su intervención con un llamado a no subestimar los riesgos que traen también las lluvias locales o “conventivas”, aquellas que se desarrollan rápidamente y que muchas veces no dan tiempo de reacción.
“Históricamente hemos perdido vidas por personas que intentan cruzar ríos crecidos o no respetan los cierres. Ninguna prisa justifica poner en riesgo la vida. Pedimos máxima precaución durante esta temporada”, insistió.
Preparación, prevención y comunicación: claves para enfrentar la temporada 2025
A pocos días del arranque oficial de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico, Colima afina su preparación con acciones preventivas, coordinación interinstitucional y llamados constantes a la responsabilidad ciudadana.
“No se trata de generar miedo, sino de construir una cultura de prevención basada en hechos y datos reales. La protección civil no es solo una dependencia, es una responsabilidad compartida”, concluyó.
Sigue los canales oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima, Balto, y medios de comunicación confiables como AFmedios para actualizaciones durante esta temporada.
Derechos Reservados AF