Comala.- Este sábado, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañó la entrega de tarjetas del Programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ (JCF) que se realizó en Casa de la Cultura de Comala.

112 jóvenes de este municipio recibieron este mecanismo de pago, en el que tienen un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos para que se capaciten durante un año en un centro de trabajo, además de ser afiliados al IMSS.

Junto con la delegada de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, María del Rosario Silva Verduzco; el director estatal de JCF, Alejandro González González; la presidenta municipal Daniela Orozco Pineda y el diputado local Álvaro Lozano González, la mandataria estatal entregó simbólicamente las tarjetas a Esmeralda Baltazar González, Uriel Ramírez Cruz, Erika Jazmín Guzmán Cárdenas, Marco Antonio Vázquez Torres y Olga Yesenia Alonso Berto.

Recordó que con su llegada al Gobierno del Estado inició el programa ColiBecas; “nosotros empezamos con las computadoras gratuitas en secundaria; reforzamos uniformes en preescolar, primaria y secundaria; creamos mochilas y útiles escolares en preescolar y primaria; al año siguiente computadoras a estudiantes de nivel superior y luego beca a todas y todos los niños de preescolar y primaria”.

La titular del Poder Ejecutivo resaltó que ahora Colima es un estado en el que prácticamente no hay deserción escolar: en secundaria se ha disminuido prácticamente a cero, ya no hay abandono en los niveles que había en otros años, y con la llegada de la presidenta Sheinbaum se está creando un programa de becas a nivel nacional, que comenzó con secundarias y va a generarse en primarias y preescolares.

NUEVA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN COLIMA

“En Colima creamos ya dos universidades públicas: la ‘Benito Juárez’ en Armería y la Intercultural en Comala, que en ambas son cien por ciento gratuitas y quienes estudian ahí reciben una beca de nivel superior; quienes entran a estas universidades tienen garantizada su beca; y estamos trabajando para que este año o arrancando el próximo, podamos tener otra nueva universidad pública, que estaría en la zona metropolitana de Colima”, informó.

Indira Vizcaíno subrayó que –a diferencia del pasado- ahora hay acciones dirigidas a los jóvenes de México y del estado de Colima, cuando antes sólo se referían a este segmento como ninis; “ahora hay oportunidades y un programa como éste a mí se me hace extraordinario (…); ustedes tienen garantizado el salario mínimo, que son 8 mil 480 pesos al mes; es decir, muchos de ustedes a través de JCF van a ganar más de lo que ganan personas que tienen a lo mejor más años en la vida laboral”.

La delegada de Programas para el Desarrollo, María del Rosario Silva, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum sigue haciendo esfuerzos desde el Gobierno de México para que los jóvenes tengan mejores oportunidades en el país; aseguró que este programa –JCF- es uno de los más bonitos y más nobles que existen en el país.

“Los gobiernos de Cuarta Transformación deciden darles una oportunidad y crear esta beca para Jóvenes Construyendo el Futuro y dándoles herramientas para que puedan laborar en algún espacio un año ininterrumpido, con un muy buen monto y a la vez permitiéndoles adquirir experiencia y aprender, para que al término de ese año queden contratados donde decidieron ser aprendices o en su caso, pueden iniciar una pequeña o mediana empresa”, concluyó María del Rosario Silva.

Por su parte, la presidenta municipal Daniela Orozco Pineda felicitó a las y los jóvenes que reciben este apoyo de JCF, “hoy tienen una oportunidad de aprender, no la desaprovechen; es un año en el que se van a entregar a trabajar, aprovechen y empápense de todos los conocimientos, les pido que siempre sueñen en grande, pues los límites sólo están en la mente de cada una y cada uno. Nunca digan no puedo, porque siempre podemos, si piensan en hacer algo, háganlo”, les recomendó.