El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación de 0.18 por ciento la primera quincena de febrero, con lo cual la inflación se ubicó en 4.76 por ciento a tasa anual, reveló Banco de México (Banxico).
A pesar de ser menor a lo esperado por el consenso del mercado (0.25 por ciento), la cifra quincenal es la más alta para el mismo periodo desde 2004, en el cual el indicador registró una variación de 0.32 por ciento. El resultado estuvo presionado por el comportamiento de los precios de los bienes y servicios administrados y concertados, tales como la electricidad, derechos de suministro de agua y transporte público en algunas localidades, así como el deslizamiento de las cotizaciones de la gasolina de bajo octanaje, argumentó.
El aumento de los precios administrados y concertados sobrepasan los impactos en costos que derivan de los aumentos en combustibles, dijo Sergio Kurczyn, analista de Banamex.
En ese sentido, Ixe Grupo Financiero señaló que la inflación sigue mostrando presiones por mayores y nuevos impuestos e incremento de algunas tarifas públicas.
El subíndice de mercancías arrojó una variante de 0.23 por ciento. El resultado favorable es consecuencia del descenso en los precios de los bienes que pertenecen a ese grupo, con excepción de bebidas y tabacos.
En su último reporte de política monetaria, Banxico reconoció que el costo de algunos bienes y servicios con “alta” incidencia en el INPC han registrado un mayor incremento al que se puede justificar por el aumento de impuestos aprobado para este año.
Adicionalmente los precios concertados, en particular el transporte urbano, crecieron más de lo previsto.
Con estos datos, Ixe anticipó que el Banco de México aumentará su tasa de interés de referencia hasta septiembre de 2010. Lo anterior será posible siempre y cuando las expectativas de largo plazo se mantengan y los incrementos salariales se estabilicen en cerca de cinco por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación de 0.18 por ciento la primera quincena de febrero, con lo cual la inflación se ubicó en 4.76 por ciento a tasa anual, reveló Banco de México (Banxico).
A pesar de ser menor a lo esperado por el consenso del mercado (0.25 por ciento), la cifra quincenal es la más alta para el mismo periodo desde 2004, en el cual el indicador registró una variación de 0.32 por ciento. El resultado estuvo presionado por el comportamiento de los precios de los bienes y servicios administrados y concertados, tales como la electricidad, derechos de suministro de agua y transporte público en algunas localidades, así como el deslizamiento de las cotizaciones de la gasolina de bajo octanaje, argumentó.
El aumento de los precios administrados y concertados sobrepasan los impactos en costos que derivan de los aumentos en combustibles, dijo Sergio Kurczyn, analista de Banamex.
En ese sentido, Ixe Grupo Financiero señaló que la inflación sigue mostrando presiones por mayores y nuevos impuestos e incremento de algunas tarifas públicas.
El subíndice de mercancías arrojó una variante de 0.23 por ciento. El resultado favorable es consecuencia del descenso en los precios de los bienes que pertenecen a ese grupo, con excepción de bebidas y tabacos.
En su último reporte de política monetaria, Banxico reconoció que el costo de algunos bienes y servicios con “alta” incidencia en el INPC han registrado un mayor incremento al que se puede justificar por el aumento de impuestos aprobado para este año.
Adicionalmente los precios concertados, en particular el transporte urbano, crecieron más de lo previsto.
Con estos datos, Ixe anticipó que el Banco de México aumentará su tasa de interés de referencia hasta septiembre de 2010. Lo anterior será posible siempre y cuando las expectativas de largo plazo se mantengan y los incrementos salariales se estabilicen en cerca de cinco por ciento.