En el Jardín Libertad, se realizó el primero evento del “VI Encuentro del Son de Occidente”, con la participación de cinco agrupaciones de música tradicional de nuestro estado, los cuales difundieron este género musical a las familias colimenses que se dieron cita en dicha plaza capitalina.
La Coordinadora de la Unidad de Culturas Populares de la S.C., Marina Saravia, abrió el festival que se desarrolló el pasado 17 y 18 de marzo, en la mencionada sede, bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.
Durante el encuentro del son de occidente, actuaron los mariachis tradicionales: “Los Gatos de Colima”, el cual tocó composiciones propias como: “El Zanate”, “El Suchitleco”, “La Renca”, “Los Capires” y “Quiero que sepas”; el grupo “Hoja Santa”, deleitó a los asistentes con sones jarochos y canciones infantiles tales como: “La pájara pinta”, “La barca en la plaza”, “Tía Mónica”, entre otras que fueron interpretadas por las integrantes adultas y niñas de este conjunto.
El Mariachi tradicional de “Minatitlán”, que no podía faltar en este festejo por ser uno de los grupos más representativos de este género en Colima y de los más antiguos ya que fue fundado en 1970, conformado por músicos mayores de 60 años de edad, interpretó esa noche: “El son del Burro”, “Las Copetonas”, “Las Alazanas” y “El son del Maracumbé”; mientras que el grupo “Cañero” del municipio de Cuauhtémoc, dio a conocer: “El Son del Burro”, la polka “Nola” y “El gustito”.
Finalmente, “Cocoteros”, integrado por jóvenes de destacada trayectoria en la música tradicional, dirigido por Artemio Cortez, cantó las piezas: “La Morena”, “La media calandria” El Cuatro”, “El pasajero” y “El que se vende”.
{jathumbnail off}