Ahora es el PAN quien propone una Ley de salarios máximos

Colima.- La fracción de Acción Nacional, en voz de su coordinador de bancada Raymundo González, pidió se regularicen las remuneraciones de los servidores públicos.

 

Este tema ha sido motivo de discusiones múltiples entre legisladores y políticos.

Esta solicitud la hizo mediante la iniciativa con proyecto de decreto para la creación de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Colima.

“La percepción es que son fijados arbitraria y excesivamente”, dijo el legislador panista.

Sin embargo consideró que el servicio prestado por los servidores públicos, es un empleo que debe gozar de un ingreso digno que le permita desempeñar su trabajo con eficacia y profesionalismo, también lo es la urgencia de una regulación más eficiente.

“Pues la arbitrariedad y el abuso son eventos que recurrentemente han privado en torno a la asignación de salarios”, mencionó.

La Ley presentada por el panista se desglosa en cinco capítulos conformados por 36 artículos, además de los transitorios, donde refiere a quiénes se les considera servidores públicos y su clasificación.

El pasado siete de enero, el priista José Manuel Romero Coello  presentó una iniciativa de Ley que fija las Bases para las Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado y los Municipios, que consideró, se ajusta cabalmente a las disposiciones que en materia de remuneración de los servidores públicos de nuestra Entidad estable la Constitución General de la República.

En su iniciativa, el legislador Romero Coello establece que ningún servidor público reciba más remuneración que la que esté fijada en el respectivo presupuesto ni será superior a la autorizado en el Presupuesto de Egresos para el Gobernador del Estado y la de éste será inferior a la del Presidente de la República.

La Ley también contempla el régimen de las Remuneraciones de los Servidores Públicos, donde principalmente quedan plasmadas las ideas de la reforma a la Constitución, destacando los relativo a que ningún servidor público, por el ejercicio de sus funciones, podrá recibir más remuneración que la que esté fijada en el Presupuesto de Egresos del Estado.

Considera además la conformación de la Comisión de Remuneraciones de los Servidores Públicos, misma que se encargará de proponer los criterios que servirán de base para determinar las remuneraciones salariales, incluso para los funcionarios de Ayuntamientos o de cualquier órgano ó institución pública que reciba parcial o totalmente, fondos provenientes del erario del Estado.

“Dicha Comisión estará conformada por representantes de los poderes del estado, de los ayuntamientos, instituciones académicas y de la sociedad civil”, dijo González Saldaña.

Otra de las premisas que considera el proyecto de regulación, es la referente a Tabuladores y Manuales de Administración de Remuneraciones, donde se determinan, entre otras cosas, los montos brutos de la porción monetaria y no monetaria de la remuneración de los servidores públicos por nivel, categoría, grupo o puesto.

Finalmente, Raymundo González precisó que el proyecto en mención significa una meta que la Fracción del PAN busca concretar, como parte de su Agenda Legislativa 2009 – 2012.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí