Colima.- Al cumplimentar lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, el rector Miguel Ángel Aguayo López, rindió su Tercer Informe de labores de su segundo periodo destacando la educación continuará siendo la herramienta más confiable y solidaria para la movilidad social, en un entorno que excluye a millones de mexicanos.
“La educación y particularmente la educación superior, es esencial para enfrentar exitosamente los desafíos del mundo moderno y formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa y abierta, basada en la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y el uso compartido del conocimiento”, refirió el rector.
Aseveró que el compromiso de la máxima casa de estudios es servir a la sociedad colimense, no a los intereses particulares.
“Nuestro punto de partida es la atención a la demanda real de los aspirantes de nuevo ingreso, que en el presente año fueron 9 mil 322. En un escenario con una creciente cantidad de alternativas educativas en la entidad, dicha cifra representa un incremento de seis puntos porcentuales, con respecto a la registrada en el año 2004”, dijo.
Destacó que de los aspirantes fueron aceptados 8 mil 532, lo que equivale al 92 por ciento del total, la cobertura más alta para una institución pública del país. Recalcando que en bachillerato se incorporó al 100 por ciento de los solicitantes, en licenciatura fue autorizado el 83 por ciento a primer ingreso, mientras que en posgrado se aceptó al 72 por ciento.
“En el presente ciclo escolar estamos atendiendo a 26 mil 637 estudiantes, cifra que representa 15 puntos porcentuales más que en 2004. A los que se suman 423 alumnos inscritos en alguno de los cinco bachilleratos incorporados a nuestra Casa de Estudios”.
Situación de la planta docente
Refirió que se cuenta con una planta docente de mil 843 profesores, el 32 por ciento son de tiempo completo y el resto contratados por horas. El incremento en el número de docentes, del 2004 a la fecha, es similar al de la matrícula escolar con un total de 14.4 puntos porcentuales, señalando que el 95 por ciento cuenta con posgrado mientras que en el 2004 el porcentaje era del 88.
Estableció que 49 de cada 100 profesores cuentan con doctorado, lo que equivale a 17 puntos porcentuales más que al inicio de su gestión cifra que ubican a la U de Colima por arriba de la media nacional y en primer lugar nacional de PTC con posgrado y en cuarto de los que cuentan con doctorado, considerando las universidades públicas estatales.
Dio a conocer que se cuenta con 47 programas de pregrado reconocidos como programas de calidad, así mismo dijo que catorce programas están incorporados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNP) del CONACYT, diez más que los registrados en 2004.
Becas
Al referirse al programa institucional de becas, Miguel Ángel Aguayo informó que en el presente año entregó más de 10 mil apoyos, con una inversión de 50.1 millones de pesos, financiamiento proviene de los gobiernos federal y estatal.
“En el programa de becas destacan las entregadas por Sorteos Loro, y aquí quiero medir el impacto del sorteo Loro que en el 2011 ascienden a 3 mil 500, beneficiando a los estudiantes con una aportación de 5.7 millones de pesos, cifra similar a la proporcionada por el gobierno federal y el gobierno del estado para el PRONABES este es el impacto del sorteo loro y que representa una cuarta parte de los recursos invertidos en las becas de bachillerato y pregrado”, resaltó.
Desarrollo integral
El Rector enfatizó que la universidad ha trabajado en el desarrollo integral de los estudiantes considerando aspectos culturales, deportivos y de salud, citando en este último rubro que se ha incorporado a los alumnos al seguro médico facultativo del IMSS y se han diseñado programas preventivos, entre los que destacan los de vacunación, promoción de la salud, desarrollo de estilos de vida saludable y autocuidado.
“Reitero mi disposición para continuar avanzando en la mejora de nuestras funciones, promover una promoción integral en beneficio de los estudiantes y la sociedad y reafirmar los vínculos con la Federación de Estudiantes Colimenses y con su líder, Luis Fernando Mancilla Fuentes”, indicó.
En presencia del gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, ex gobernadores, ex rectores, autoridades universitarias, legislativas y fuerzas armadas, el rector universitario expuso los trabajos realizados a favor de la sociedad, los trabajadores, la investigación y tecnología universitaria, y el desarrollo estudiantil.
Expuso además que el gobernador de Colima, Anguiano Moreno, a quien reconoció como uno de los principales promotores de la tecnología en la región y referente a nivel nacional, es un aliado en el desarrollo tecnológico de la Universidad de Colima.
El presupuesto de la Universidad
“Para el desarrollo de las funciones y el cúmulo de actividades aquí reseñadas, la Universidad de Colima, en el 2011, contó con un presupuesto total de Mil 419.3 millones de pesos. El subsidio federal asciende a Mil 120.7 millones de pesos, de los cuales el 84 por ciento corresponde a presupuesto ordinario, 3 por ciento al presupuesto extraordinario y 13 al presupuesto específico”, refirió.
Al mencionar el subsidio estatal, Aguayo López dijo que el financiamiento programado para este año es de 235.2 millones de pesos.
El total de egresos en este año fue de mil 417.7 millones de pesos. Los ejercidos en sueldos, aportaciones y retenciones alcanzaron mil 11.4 millones de pesos; en la asignación presupuestal a planteles y dependencias se erogaron 101.4 millones.
Al hacer uso de la voz el gobernador del estado, Mario Anguiano, reiteró su compromiso del trabajo de la Universidad de Colima y replicó la disposición para transparentar las cosas.
“Una vez se superen las diferencias juntos trabajaremos para reiterar en el crecimiento de la Universidad de Colima”, concluyó
Derechos Reservados AFmedios