Colima.- El dirigente estatal del ADC, Antonio Ramos Salido, recomendó a los contribuyentes que presenten este error en sus recibos, no pagar más de lo que se estipula en la Ley, es decir el 10 por ciento del monto que pagaron el año anterior.
Para el Partido Local, los cobros excesivos que se están dando en Villa de Álvarez en el cobro del impuesto predial, se deben a un error del sistema.
Aunado a esto aseguraron que se presentará una propuesta en el cabildo para que mediante un acuerdo se justifique el error y a los contribuyentes inconformes se les adecuen sus recibos.
Existen en Villa de Álvarez múltiples inconformidades, lo que ha motivado a los legisladores y a la titular del Órgano Superior de Fiscalización a declararse dispuestos a analizar los montos que se están cobrando a los villalvarences.
Hoy en conferencia de prensa, el dirigente adecista, aseguró que hubo un error de sistema en la comuna y por ello se incrementaron las tarifas.
También aseguraron que el Congreso del Estado y el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, no podrían intervenir, luego de que los organismos son autónomos.
Dijo que hace falta el hecho de que se explique el error que existen en los recibos para evitar que los ciudadanos se inconformen y acudan a los tribunales como al de lo Contencioso Administrativo, que muchas de las veces son caminos más largos.
El adecista dijo que como ex tesorero del municipio de Colima, pudo constatar muchos errores de este tipo, los cuales se cometen por la cantidad de recibos que deben imprimirse.
“Ahorita deben de haber como 60 mil (contribuyentes) en Villa de Álvarez porque ha crecido mucho”, dijo el dirigente del Partido Local.
Finalmente negó que exista mala intención al haberse incrementado este cobro a los contribuyentes, mencionando que el ADC propone que mediante un acuerdo de cabildo se justifique este error.
Luego de esto que a los contribuyentes inconformes se hagan los ajustes correspondientes a sus recibos para que el pago de este impuesto ya sea el correcto.
“Que se le ajuste a un máximo de 10 por ciento (…) desgraciadamente el empleado que está en la caja receptora no tiene la facultad legal de decisión para corregir el recibo” dijo el adecista.
Por su parte el regidor de este mismo partido en el municipio de Villa de Álvarez, dijo que propondrá al cabildo la propuesta antes mencionada con el fin de que se modifiquen los recibos por el cobro de dicho impuesto.
Finalmente dijo desconocer si el cese del director de Catastro de ese ayuntamiento, se debió por el error que existe en los recibos en donde se expide el pago del predial.