Villa de Álvarez.- Manuel Olvera Sánchez, tesorero del municipio de Villa de Álvarez, refutó las criticas sobre las inconformidades al aumento en el pago del impuesto predial y dijo que sí es legal.
Incluso señaló que otros ayuntamientos lo aplican ya.
“Se debe básicamente a que hay una ley que data del año 2002, que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2003, es una ley que incluso hoy en día se está aplicando, todos y cada uno de los predios, colonias nuevas que se dan de alta dentro del padrón catastral, están sujetas a una nueva disposición legal”, explicó.
Señaló que es una ley que no es autorizada por la actual legislatura y que tampoco se cambiaron los valores catastrales.
“Lo único que se hizo fue apegarnos a lo que nos marca la ley, que es muy clara: todos y cada uno de los predios que caen en el supuesto de modificaciones, cambios de propietarios, demoliciones o ampliaciones, se les excluye del beneficio que tenían con la anterior ley y aplican la ley actual que está hoy en día trabajando”.
Esta ley es para todos los ayuntamientos, y señaló que Comala también lo está aplicando .
“Obviamente Villa de Álvarez tiene más quejas porque es más grande”, argumentó.
Dijo que hay casos en que el contribuyente desconoce que se revaluaron sus propiedades, porque estaban omitiendo las modificaciones que se hicieron a la Ley.
Dijo que en el 2008 se hizo una revaluación catastral que les marcó la pauta para aplicar el aumento en el cobro.
“Así está la Ley, la Ley nos marca valores catastrales en cuanto su valor catastral cae en un supuesto que marca la Ley, la tabla es muy clara, nos dice cuántos salarios mínimos se tienen que aplicar, si tuvieron modificaciones en su construcción se basa en los metros cuadrados”.
Derechos Reservados AFMEDIOS