Colima.- Ninguno de los nueve organismos operadores del servicio de agua potable solicitó al Congreso del Estado incremento en las tarifas por los servicios de agua potable.
Rigoberto Salazar Velasco, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, explicó que al estar tasadas la tarifas en salarios mínimos, éstas variarán el mismo porcentaje que el de los minisalarios, que de acuerdo a información publicada en los medios de comunicación a nivel nacional, se plantea sea del 4.85 por ciento.
Mencionó que en los municipios de Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Tecomán, se aplican descuentos del 12 por ciento por pago de anualidad adelantada en los meses de enero y febrero; mientras en Armería, Colima-Villa de Álvarez, Ixtlahuacán y Manzanillo el descuento es el 8 por ciento, y en Minatitlán se descuenta el 4 por ciento.
En sus proyecciones de ingreso para el ejercicio fiscal del año 2010, la totalidad de organismos operadores del servicio de agua potable estiman captar 473 millones 689 mil 834 pesos y sólo uno de los nueve no considera incremento alguno en sus iniciativas de ley de ingresos presentada ante el Congreso del Estado.
El legislador priista señaló que organismos como Ciapacov, en Colima y Villa de Álvarez, y Capdam, en Manzanillo, que estiman en 2010 incrementar sus ingresos en 11.48 por ciento y en 18.32 por ciento, respectivamente, lo hacen con base en la implementación de estrategias para abatir la cartera vencida y en el crecimiento estimado de usuarios.
Rigoberto Salazar señaló que para el ejercicio fiscal 2009, el Congreso del Estado aprobó para la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez ingresos por 191 millones 504 mil 965 pesos, y para 2010 Ciapacov pretende ingresar 213 millones 482 mil 382 pesos, 11.48 por ciento más que el año pasado.
En Manzanillo, la Capdam tuvo este año ingresos por 146 millones 629 mil 56 pesos, para 2010 estiman que su ingreso será por 173 millones 492 mil pesos, 18.32% más; la Comapat de Tecomán ingresó 51 millones 10 mil 956 pesos en 2009 y el próximo año contemplan 8.41% más, para llegar a 55 millones 303 mil 400 pesos, y la Comapal, de Armería, ingresó este año 11 millones 489 mil 344 pesos, esperando ingresen en 2010, 11 millones 592 mil 350 pesos, el 0.90 por ciento más.
Coquimatlán proyectó para la Capaco ingresos por 6 millones 344 mil 478 pesos y estiman que en 2010 ingresarán 6 millones 547 mil 623 pesos, 3.20% más; Cuauhtémoc este año tuvo una proyección de 4 millones 184 mil 348 pesos y para el siguiente estiman captar 17.62 más, para llegar a 5 millones 253 mil 702 pesos.
En Comala, la Capamac ingresó 4 millones 184 mil 348 pesos y prevé ingresos en 2010 por 4 millones 351 mil pesos, 4 % más; Minatitlán tuvo ingresos por 585 mil 225 pesos y esperan que los del año próximo sean 10 por ciento mayores, para llegar a 643 mil 748; mientras el organismo de agua potable de Ixtlahuacán ingresó 3 millones 22 mil 400 pesos en 2009, misma cantidad que esperan en 2010.