El presidente Felipe Calderón aseguró que antes los recursos del gobierno federal eran una “caja negra”, misma que se ha ido transparentando con el ejercicio de la democracia y legislaciones en la materia.
Calderón afirmó que “en una verdadera democracia, el pueblo tiene derecho a saber lo que su gobierno hace”.
Añadió que, “durante años, quizá décadas, el gobierno de México fue como una ‘caja negra’. Nadie sabía realmente lo que ocurría en esa caja. Y como se podrán imaginar, eso llevó a serios problemas de corrupción en el país.
“Cuando México inició su transición a una mejor democracia, uno de los más importantes reclamos sociales fue convertir esa ‘caja negra’ en una ‘caja de cristal’. El desafío fue garantizar a cada ciudadano el derecho a conocer lo que el gobierno estaba haciendo y cómo lo estaba haciendo”, subrayó, y aseguró que fue así como se crearon leyes e instituciones como el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), para transparentar el quehacer gubernamental.
“Yo, por ejemplo, estoy personalmente obligado a proveer información, desde luego, de todos los actos que realiza la Presidencia de la República hasta los regalos que se reciben, la lista completa de invitados a una celebración de mi cumpleaños, etcétera”, explicó.
El mandatario mexicano hizo, sin embargo, una sola excepción a la regla: “Toda información en poder del gobierno debe ser pública, con excepción, en todo caso, de aquella considerada como confidencial por contener datos estrictamente personales de ciudadanos o por razones excepcionales de seguridad nacional”, advirtió.
A su vez, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que “los gobiernos están para servir a la gente y no sólo a quienes detentan el poder”, y por ello decretó una alianza multilateral a favor de la apertura y transparencia gubernamental para permitir que ciudadanos mejor informados encuentren nuevas formas de combatir la corrupción o inseguridad.
Rodeado por los jefes de Estado y de gobierno de Brasil, México, Indonesia, Noruega, Filipinas, Sudáfrica y Reino Unido, Obama formuló la declaratoria de compromisos que este grupo de naciones lanzó ayer para promover la cultura de transparencia gubernamental, de rendición de cuentas y acceso a la información, como piedra de toque de toda nación que aspire a perfeccionar su democracia.
“Nos comprometemos (como gobiernos) a ser más transparentes… Nos comprometemos a interactuar más con nuestros ciudadanos en la toma de decisiones… Nos comprometemos a buscar los más elevados estándares de integridad, porque aquellos en el poder están para servir a su gente, no a sí mismos.
“Y nos comprometemos a aumentar el acceso a la tecnología porque, en este siglo digital, el acceso a la información es un derecho que es universal”, afirmó el presidente de Estados Unidos en una ceremonia realizada en los salones del Hotel Waldorf Astoria de esta ciudad, con las banderas de los casi 40 países que han declarado su intención de sumarse a esta iniciativa.
Con información del Universal