Congreso aprueba nueva Ley de Protección a los Animales

Foto: AFMedios/Por mayoría fue aprobada la ley de protección animal.

Con el voto de los diputados del PRI, Partido del Trabajo y el de Alfredo Hernández Ramos del PANAL, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Protección a los Animales del Estado de Colima, la cual, a diferencia de la ley abrogada, establece sanciones por su incumplimiento y define las autoridades para su aplicación.

La nueva legislación faculta a la Secretaría de Salud y a los ayuntamientos a practicar los procedimientos de sanción, en virtud de que esas autoridades cuentan en su estructura orgánica con personal idóneo para realizar las funciones de inspección, verificación y sanción administrativa.

El dictamen con la nueva Ley de Protección a los Animales, surgido de sendas iniciativas, una presentada por el priista Germán Virgen Verduzco y otra por el panista Milton de Alva Gutiérrez, considera obsoleta y desfasada a la anterior legislación en esa materia, pues no responde a la actual realidad social.

La Ley que será abrogada no establece quiénes son las autoridades encargadas de su aplicación, no regula la participación social a través de sociedades o asociaciones protectoras o defensoras de animales ni las sanciones que deban imponerse a quienes violen la normatividad.

“Con la aprobación de la nueva Ley, se pretende garantizar el trato digno y el bienestar de los animales, erradicando especialmente el maltrato y, en general, todo acto de crueldad, mediante la prevención y sanción correspondientes”, señaló José Manuel Romero Coello, presidente de la Comisión dictaminadora, la de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.

La nueva Ley para la Protección a los Animales de la entidad, establece con precisión las infracciones que atentan contra la integridad y dignidad de los animales, así como las sanciones que se impondrán a quienes las cometan, pudiendo consistir dichas sanciones, según la gravedad de la falta, en multa de uno a 200 salarios mínimos, arresto hasta por 36 horas, clausura temporal o definitiva del establecimiento y la pérdida de la custodia del animal, entre otras.

Asimismo, la legislación fomenta entre la sociedad una cultura de la protección a los animales, así como de la denuncia; acciones en las cuales coadyuvarán las asociaciones protectoras de animales legalmente constituidas, así como los colegios de profesionales de la medicina veterinaria y zootecnia y los particulares interesados, quienes de una forma activa se suman al desarrollo y ejecución de las políticas públicas de bienestar animal llevadas a cabo por las autoridades competentes.

“En la medida en que se concientice a las personas, se podrá crear una cultura de respeto y protección a los animales, con lo cual se estará en condiciones de poder disminuir el maltrato hacia ellos”, señala el dictamen prestado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.

La Ley de Protección a los Animales del Estado de Colima incluye propuestas externadas en un foro de consulta realizado exprofeso, como la referente a la obligación de los ayuntamientos de encargarse de recoger los animales domésticos que deambulen por la vía pública sin dueño aparente; la sanción a toda persona que efectúe peleas caninas, y la prohibición de arrojar cadáveres de animales en la vía pública o lotes baldíos

Finalmente, las corridas de toros y peleas de gallos en la entidad seguirán permitiéndose, siempre y cuando se cuente con los permisos respectivos, pues ambas actividades son considerados eventos tradiciones de los pueblos.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí