Colima.- En su discurso durante el Encuentro de la Unidad y Lealtad Universitaria, edición
31, el rector José Eduardo Hernández Nava aseguró que este evento ha servido, desde un
inicio, para manifestar la unidad y lealtad en torno a un proyecto institucional.«Un proyecto que aseguró estabilidad y un futuro promisorio que, a lo largo de los años, se ha convertido en realidad gracias al estudio, la lucha y el trabajo de los universitarios”.
Habló de esto ante alrededor de 300 universitarios reunidos en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus central, en un encuentro presidido por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.
La unidad y lealtad, dijo el rector de la Universidad de Colima son valores que han
permitido a nuestra Casa de Estudios mantener su estabilidad, su calidad, e impulsar el
desarrollo del estado.
«Que han sido capaces de unirnos y mantenernos solidarios, de ser conscientes de nuestro compromiso de defender y ser fieles a un proyecto institucional que tiene como fin último servir a la sociedad”.
Aseguró además, que la autonomía y la responsabilidad social son los principios que norman la actuación de esta institución educativa.
“Como comunidad socialmente responsable, autónoma, leal y unida, gozamos del respeto y la confianza de la sociedad y del gobierno, que son quienes nos otorgan los recursos públicos con los que operamos de manera cotidiana”.
La autonomía, destacó, implica la capacidad de gobernarse por normas que uno
mismo acepta como tal, sin coerción externa, sin dependencia del otro y, desde luego, la no subordinación.
Agregó que indica la capacidad de las comunidades o instituciones de darse a sí mismas
sus propias leyes y gobernarse por ellas.
«En este sentido, si aceptamos el simple diálogo mediático dejamos que el derecho de autonomía concedido se convierta en moneda de cambio del orgullo, la injusticia o la división ¿Y entonces, cómo podremos cumplir con el compromiso de ofrecer una educación pertinente y de calidad”
Después recordó que tanto la Secretaría de Educación Pública como legisladores
federales y rectores, coincidieron en subrayar que la autonomía universitaria no debe ser transgredida, ya que al hacerlo se violenta la vida de los universitarios y por ende se
infringen normas propias al interior de las Instituciones de Educación Superior.
“Señor gobernador, tanta gente no puede estar equivocada; usted tiene la autoridad
para procurar la estabilidad necesaria y nosotros continuaremos trabajando para que la
universidad cumpla con sus fines. Por eso, celebramos que se haya pronunciado en defensa
de la autonomía como compromiso del gobierno del estado”.
Crescencio Rico Macías, secretario de la Oficialía de Partes de la Rectoría, en nombre de los universitarios reconoció al rector por el trabajo que ha realizado durante estos años y la defensa que ha hecho de la Autonomía de la Universidad de Colima.
Dijo que la lealtad universitaria es defender los programas de estudio y la cátedra
en el aula, proteger a los estudiantes de las amenazas del interior y exterior de la
Universidad, asegurar a sus trabajadores, maestros y autoridades, pero todos juntos, no esperar a que alguien más lo haga.
«Eso es lealtad, defender sobre todo nuestra autonomía en contra cualquier persona o institución que quiera vulnerarla, sin palabras, con hechos (…) han pasado temblores y ciclones, y no nos doblegaron, mucho menos nos van a doblegar otros fenómenos, estamos unidos y somos solidarios con el rector de la Universidad de Colima. No debemos dejar que la Universidad caiga en manos de personas que no la quieren ni les permitamos la entrada, y les aseguro que cumpliremos así muchos años de desayunos de la lealtad”.
En su intervención, el gobernador Ignacio Peralta coincidió en que los valores de la lealtad y unidad no representan premisas vacías, son expresiones de los ideales superiores que animan la vida académica de la entidad.
«Esa lealtad y esa unidad son también valores de la misma Universidad, pues la comunidad que ustedes representan se articula en contenidos profundos que le dan razón a su existencia como institución educativa al servicio de la sociedad”.
Llamó la atención en el hecho de que tanto la autonomía como la alianza estratégica
establecida entre el gobierno del estado y la UdeC.
“Son valores que constituyen una de las claves de la armonía institucional y del esfuerzo común hacia el desarrollo de la entidad, ideales y valores que nos han diferenciado de otras circunstancias estatales donde predominan los factores de inestabilidad, los conflictos y las tensiones”.
Estos valores, comentó, deben preservarse para enfrentar con éxito las dificultades que puedan surgir en el futuro, como el reto financiero, del que dijo que afectará a todas las instituciones del país, especialmente las estatales. Mencionó también que, pese a los
problemas que enfrenta su administración no han dejado de trabajar por el desarrollo y
respaldar proyectos vitales para nuestro futuro colectivo.
“Por la importancia que tiene para la vida social, política y económica de la entidad. Por eso
la administración a mi cargo hace todos los esfuerzos posibles por respaldar a la UdeC y
solidarizarse con sus retos financieros, que insisto, son de todas las instituciones. En éste como en otros retos, el gobierno del estado será un factor de respaldo, de apoyo y soporte
para la vida universitaria”.
Aseguró que igual que ha hecho los cuatro años de su gobierno, seguirá apoyando a la institución
“Porque queremos seguir contando con una Universidad con amplio reconocimiento popular, una Universidad fértil que siga abriendo espacios de realización para sus miles de egresados, una Universidad inteligente y sensible al momento de definir su destino y una universidad solvente y dotada de una infraestructura sólida. Si los retos de ayer fueron superados, así lo serán los retos de este momento”.
Agregó que la administración estatal se mantendrá atenta, siguiendo los valores de la
unidad y la lealtad, para contribuir a los grandes objetivos de la Universidad de Colima.
Estuvieron en el presidium Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC;
Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general
del CEDEFU; los ex rectores Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo y
Ramón Cedillo, así como Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Joel
Nino, presidente de la FEC; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Marcelino Bazán,
presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC; Azucena Evangelista, presidenta de
la ACU y Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos.