Colima.- Luego de varias reuniones de trabajo, el Código Electoral lleva un avance en su análisis de un 540 por ciento, aseguró el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado, Guillermo Navarrete Zamora.
Dijo que espera que luego de dos reuniones más concluyan los trabajos de análisis y empiece el trabajo legislativo entre las fracciones parlamentarias representadas en la 56 Legislatura.
Mencionó que ya hay propuestas, sobre todo en aquellas que existen jurisprudencias en el Código Federal.
Mencionó que se ha realizado un análisis minucioso del Código Electoral con la convicción de hacer las cosas bien pues servirá para el próximo proceso electoral en 2012.
A 16 días de que venza el plazo para que el Congreso del Estado apruebe modificaciones al Código Electoral, diputados, abogados y autoridades electorales continúan con el análisis de las propuestas en la materia.
Por su parte, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, Patricia Lugo Barriga señaló que no se tiene previsto modificar los periodos de campaña electoral ni los presupuestos a los partidos políticos.
Dijo que también están analizando la penalización de las campañas negras, “se busca que no se atente contra la libertad de expresión, queremos que haya campañas propositivas pero que también se fijen muy bien los límites”.
Destacó Acción Nacional tiene puesta sobre la mesas propuestas presentadas con anterioridad, como que los partidos políticos destinen una parte de su recurso a la capacitación políticas de las mujeres, así como la inclusión de los jóvenes.
Por su parte, luego de celebrada la tercera reunión de análisis para la reforma al Código Electoral del Estado, el director Jurídico del Congreso del Estado, Julio César Marín Velázquez Cottier, anunció que hay avances importantes, pues en las tres jornadas de trabajo se ha analizado ya el 50 por ciento de la legislación que regirá el próximo proceso electivo.
En la reunión de trabajo de este martes participaron especialistas en el tema electoral, como el presidente del Tribunal Electoral del Estado, René Rodríguez Alcaraz; el presidente del Instituto Electoral del Estado, Guillermo Navarrete Zamora; los ex presidentes del IEE, Mario Hernández Briseño y José Luis Gaitán Gaitán; conejeros electorales; representantes de los grupos parlamentarios del Congreso del Estado y el personal jurídico del Congreso local.
El funcionario del Poder Legislativo dijo que el análisis ha sido en base a los temas que contempla el Código Electoral, como los derechos ciudadanos y las elecciones del Estado; todo lo relativo a los partidos políticos, sus derechos, obligaciones y prerrogativas, y la integración, atribuciones y funcionamiento del IEE.
Agregó que entre los puntos importantes que se trataron en la tercera reunión, destacan la propuesta para que el Consejo General del IEE tenga la obligación de publicar en el Periódico Oficial del Estado y en su página internet, todos los acuerdo, dictámenes y resoluciones que emita este órgano electoral.
Julio Marín agregó que otro de los puntos fue el tema de la redistritación, recordando que cuando se aprobó la reforma constitucional en materia electoral, se señaló que en su oportunidad se iba a tratar este tema y por lo tanto ahora se estableció que en una de las atribuciones del IEE podría ser que al concluir el proceso electoral se realicen los estudios correspondientes sobre la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales, verificar la densidad de población y de ser procedentes esos estudios, se realizarán las modificaciones que correspondan.
Se propuso también notificar a los partidos políticos cuando sus representantes ante los consejos municipales y al Consejo General dejen de asistir a tres sesiones de manera consecutiva, para que los partidos tomen decisiones respecto sus representantes comisionados.
Velázquez Cottier aseguró que aproximadamente en tres reuniones más de trabajo estará analizado completamente el Código Electoral, por lo que informó que las reuniones continuarán el miércoles, jueves y viernes, para entonces elaborar el dictamen y enviarlo a la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios para presentarlo ante el pleno.
Aclaró que además del Código Electoral del Estado se encuentra pendiente de revisión la Ley Estatal del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, norma jurídica que prevé los recursos y medios de defensa que tiene al alcance tanto los ciudadanos como los partidos políticos ante cualquier acto o resolución del IEE y del Tribunal Electoral del Estado.
Derechos reservados AFMEDIOS