La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado iniciará hoy la segunda fase del ciclo de fumigación que se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto en el estado como parte de la Estrategia Estatal de Combate al Dengue 2011 que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno para la prevención y el control de esta enfermedad.
El secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, informó que el pasado viernes concluyó la primera fase de esta fumigación, en la se recorrieron 350 barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades rurales de los municipios de Colima, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez, y se eliminaron más de 600 mil huevecillos del mosco transmisor del dengue.
Añadió que la segunda fase iniciará mañana, lunes, y concluirá el próximo viernes con el mismo recorrido que se realizó la semana pasada en los mencionados municipios.
Indicó que este lunes la fumigación volverá a colonias y fraccionamientos ubicados al norte, este y sur de la ciudad de Colima, así como algunas colonias del sur de Villa de Álvarez y otras del centro y poniente de Colima. En Tecomán, la ruta de la fumigación pasará por colonias al oriente de la ciudad, el centro y Cofradía de Juárez; mientras que en Manzanillo estará en la localidad de Santiago y en la parte hotelera de esa zona.
Para el próximo martes, la fumigación se hará en el poniente, centro y norte de la ciudad de Colima, así como en la zona de Rancho Blanco y en las partes sur y suroeste de Villa de Álvarez. También se fumigará en el centro y poniente de Tecomán y en la zona de Miramar, Salagua, barrios del Valle de las Garzas y la franja hotelera hasta Las Brisas.
El miércoles las unidades de fumigación recorrerán el centro, poniente y norte de Villa de Álvarez, además de Lo de Villa, en Colima. En el caso de Tecomán, estarán en Cerro de Ortega, y en Manzanillo fumigarán la zona portuaria, norte y oriente de la ciudad, así como el puerto interior, Ventanas, Campos y la termoeléctrica.
Se fumigará el jueves en las comunidades de Colomos, Venustiano Carranza, Nuevo Cuyutlán, San Buenaventura, Camotlán y Canoas, de Manzanillo, además de la cabecera de Minatitlán y la comunidad de Paticajo.
Y el viernes, la ruta de la fumigación irá por la zona rural de Manzanillo, en las comunidades del Naranjo, La Central, El Charco, Marabasco, El Centinela, Emiliano Zapata, La Ciénega, La Culebra, El Petatero, Chandiablo, Manuel Ávila Camacho, Puertecito de Laja y Cedros.
El Secretario de Salud remarcó que la fumigación se aplicará por las tardes, después de las 19:00 horas, por lo que pidió a la población abrir puertas y ventanas para una mayor eficacia de la nebulización. Recomendó cubrir alimentos y bebidas y alejarse del área de rociado a fin de evitar algún daño a la salud.
Así mismo, invitó a la población a mantener las casas y los patios limpios, realizando cuatro tareas muy sencillas: lavar, tapar, tirar y voltear todos aquellos recipientes en donde se pueda almacenar agua pluvial, así como revisar y mantener bien tapados los tambos, aljibes y tinacos que se tengan en las viviendas.
Dijo que para cualquier duda, la población puede llamar al 01800DESALUD, consultar la página electrónica de la Secretaría de Salud estatal (www.salud.col.gob.mx) e interactuar en las redes sociales del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud: en twiter @gobierno.colima y @saludcolima; así como en /gobierno.colima, y en /secretariasaludcolima, del facebook.