El Movimiento Popular Colimense (MPC) entregó a la presidenta de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Itzel Ríos de la Mora, su propuesta de reforma electoral, que plantea mantener sin cambios la integración del Congreso del Estado.
Acompañando al MPC, Adriana Ruiz Visfocri dijo que la propuesta de ese Movimiento para mantener la conformación actual de 25 diputados en el Congreso del Estado, obedece a que no se tiene un estudio y un análisis para hacer una redistritación, aunque valoró la reducción a 23 en el número de diputados, pero no sacrificando posiciones plurinominales.
Incluso comentó que la reducción podría ser quitando uno o dos distritos de mayoría relativa y una posición de representación proporcional, para cumplir con el equilibrio, dijo la abogada, establecido en la Constitución General de la República, que es de 60 por ciento de diputados de distrito y 40 por ciento plurinominales.
Estimó que sería apresurado hacer una redistritación al cuarto para las 12, por eso la propuesta ciudadana presentada por el MPC es que para el proceso electoral del año 2012 se mantenga la conformación actual del Congreso del Estado, pero que un artículo transitorio del decreto de la reforma electoral, establezca que un año después de que la próxima Legislatura rinda protesta, se analice la conformación del Poder Legislativo.
La ex presidenta del Tribunal Electoral del Estado dijo que la propuesta de reforma electoral del PRI, que considera quitar dos diputados plurinominales, atenta contra la representación de las minorías, cuando debe fortalecerse la pluralidad de Congreso del Estado.
Destacó entre las propuestas del MPC, está hacer obligatoria la equidad de género, en cuanto a los porcentajes de las candidaturas; reducción de financiamiento y tiempos de campañas; candidaturas independientes; el plebiscito; el referéndum; la iniciativa popular; la revocación de mandato, y el acceso a la justicia electoral para los ciudadanos
Lamentó que el Congreso del Estado no convocara a foros para consultar a la ciudadanía sobre la reforma electoral, por eso el MPC convocó a uno el jueves 30 de junio, en el que participaron más de 30 asociaciones civiles y ciudadanos que entregaron sus propuestas o las presentaron verbalmente.
Griselda Martínez Martínez, integrante del MPC, pidió que el contenido del documento entregado al Congreso del Estado sea analizado, revisado, discutido y de ser posible se apruebe, pues es una reforma planteada por ciudadanos.
Derechos reservados AFMEDIOS