El Movimiento de Adultos Mayores y Discapacitados, en voz de uno de sus integrantes, Sixto Langarica, reconoció al alcalde de Colima, Ignacio Peralta Sánchez por su apoyo a este sector y su pronta respuesta a la solicitud de la impartición de un curso de elaboración de composta, lo anterior, durante la ceremonia cívica mensual celebrada en la presidencia municipal de Colima.
Recordó que los adultos mayores son quienes menos oportunidades de empleo tienen, porque algunas empresas e instituciones públicas los discriminan al no considerarlos productivos.
“Lo anterior motiva que el movimiento que integra a los adultos mayores y con discapacidad, nos ocupemos a buscar alternativas que ofrezcan ocupación a las personas de nuestro sector, por eso nos sentimos afortunados de contar con un presidente municipal sensible a nuestras necesidades”, subrayó.
Agregó que con lo aprendido en este curso, podrán ocuparse un poco más y consecuentemente obtener un poco más de ingresos, razón por la que agradecen al edil su apoyo.
Por su parte, el presidente municipal de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, entregó reconocimientos a los participantes en este curso y los felicitó por el interés que demuestran en mantenerse activos, informándoles que continuará el respaldo por parte de la autoridad municipal en los proyectos que emprendan.
Manifestó que trabajará con todo su esfuerzo para atender la mayor cantidad de necesidades de los colimenses en lo que resta de su administración municipal.
Al iniciar el segundo semestre de este año, Peralta Sánchez indicó que esto va a ser posible si continúa la visión de trabajar en equipo y con la visión de servir al pueblo de Colima.
“Sabemos que quedarán proyectos pendientes, pero mi administración contribuirá con la parte que le corresponde, señalándose también todos aquellos temas que deberán atenderse por los próximos ayuntamientos”, refirió.
Por otra parte, el regidor Ángel Dueñas Barajas, presidente de la comisión de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, tuvo una intervención para dar a conocer los valores a promover durante el mes de julio: gratitud y solidaridad.
Durante la lectura de las efemérides, se informó que desde 1959 por decreto se conmemora el segundo jueves del mes de julio como Día del Árbol, mientras que todo el mes quedó instituido como el de la Fiesta del Bosque.