Israel «decidido a impedir la llegada de la flotilla a Gaza»

Israel está «decidido a impedir la llegada de la flotilla a Gaza», aunque «con la mínima fricción posible», según acordó hoy el gabinete político y de seguridad en una reunión extraordinaria sobre el tema.

«Los miembros del gabinete decidieron hoy tras un debate que el Estado de Israel está decidido a impedir la llegada de la flotilla a Gaza, con la mínima fricción posible con los pasajeros de los barcos», señaló el Gobierno en un escueto comunicado tras su, en principio, última reunión sobre el tema antes de que zarpen las embarcaciones.

El gabinete, integrado por ministros y altos funcionarios de seguridad, dio su visto bueno a un plan presentado por la Marina para detener las embarcaciones, que tienen previsto zarpar desde un punto desconocido en los próximos días.

Israel mantendrá, mientras tanto, sus esfuerzos por detener la misión por medio de contactos diplomáticos.

Si los barcos finalmente tratan de llegar a Gaza, el Ejército los frenará, inspeccionará y arrestará a las personas a bordo.

La radio pública israelí desveló esta mañana un presunto acuerdo del Ejecutivo con El Cairo para que el material humanitario que transporta la flotilla pueda ser descargado en el puerto egipcio de Al Arish para su posterior traslado por tierra a la franja.

Ayer, en la reunión semanal del consejo de ministros, Netanyahu insistió en que el Ejército no permitirá vulneraciones del bloqueo marítimo que mantiene sobre Gaza.

La primera Flotilla de la Libertad acabó en mayo de 2010 con la muerte de ocho activistas turcos y un turco-estadounidense cuando soldados israelíes asaltaron los barcos en aguas internacionales.

En esta próxima flotilla, la cobertura informativa se ha convertido en objeto de debate a raíz de una carta del director de la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, Oren Helman, en la que advertía ayer a los periodistas de que embarcar la flotilla supone una vulneración de la ley israelí y puede tener consecuencias.

«Me gustaría dejarles claro a ustedes y a los medios que representan que la participación en la flotilla es una violación de la legislación israelí y es susceptible de llevar a sus participantes a que se les niegue la entrada en el Estado de Israel por diez años, a la confiscación de su equipo y sanciones adicionales», reza la misiva.

En respuesta, la Asociación de la Prensa Extranjera en Israel (FPA, por sus siglas en inglés) criticó una «amenaza» que, a su juicio, «envía un escalofriante mensaje a los medios de comunicación internacionales y genera serios interrogantes sobre el compromiso de Israel con la libertad de prensa».

La Asociación, representante sin ánimo de lucro de unos 400 periodistas que trabajan en Israel y los territorios palestinos, ha difundido hoy un nuevo comunicado al respecto, en el que defiende que la «base legal para la advertencia a los periodistas es, en el mejor de los casos, precaria».

Asimismo recoge una condena de la presidenta de la Asociación de Periodistas de Jerusalén, Danny Zaken, que recuerda que «los periodistas no son activistas y los países democráticos deben dejarles hacer su trabajo».

«Las amenazas ponen a Israel a la altura de regímenes que reprimen la libertad de prensa», agrega Zaken.

También el abogado Oded Feler, de la Asociación de Derechos Humanos de Israel, ha enviado una carta a la oficina de prensa en la que subraya que «los periodistas, por naturaleza, no participan en actividades, sino que las cubren».

Una mujer y su hija pasan junto al «Mavi Marmara» uno de los barcos de la Flotilla de la Libertad en la que murieron nueve activistas turcos por la acción militar israelí, en mayo de 2010.

Con información de EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí